Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La UE refuerza las relaciones con los países del Golfo

La Comisión Europea ha entablado un acuerdo sobre un proyecto de investigación con el gabinete estratégico del Centro de Investigación del Golfo (GRC) con el fin de reforzar las relaciones y apoyar los procesos de formulación de políticas entre la UE y el Consejo de Cooperació...

La Comisión Europea ha entablado un acuerdo sobre un proyecto de investigación con el gabinete estratégico del Centro de Investigación del Golfo (GRC) con el fin de reforzar las relaciones y apoyar los procesos de formulación de políticas entre la UE y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Se trata del primer acuerdo de este tipo que se firma entre las dos regiones. «El proyecto de investigación lleva por nombre "Proyecto Al-Jisr entre la UE y el CCG para la diplomacia y el acercamiento públicos" y se centrará sobre todo en las relaciones entre la UE y el CCG», afirmó Abdulaziz Sager, hombre de negocios saudí, fundador y director del GRC de Dubai, un instituto de investigación independiente. El Proyecto Al-Jisr tendrá una duración de dos años y tiene un objetivo triple. El primero es mejorar el conocimiento entre la población general y también entre los profesionales con el fin de alcanzar un mejor entendimiento sobre el funcionamiento de la UE, su gente, sus políticas y sus instituciones. Su segundo objetivo es fomentar el diálogo y el debate relativo a las relaciones entre la UE y el CCG, y contribuir a la formulación de políticas futuras entre las dos regiones. En tercer lugar, se reforzarán los vínculos entre ambas a través de la difusión de información dentro del espacio europeo. El proyecto tendrá cinco componentes fundamentales, que incluyen talleres y actividades de formación, así como la traducción al árabe de textos clave sobre la UE. También se prevé crear un portal en Internet del proyecto que será empleado para la difusión de información sobre el CCG. Según los responsables del proyecto, es decisivo para el futuro mejorar las relaciones entre las dos regiones, sobre todo si consideramos la interdependencia creciente entre la UE y el CCG en distintos sectores, entre los que se incluyen, entre otros, defensa, petróleo, comercio, ciencias y cultura. A pesar de esta interdependencia, los cuarenta millones de ciudadanos que residen en los seis países del Golfo apenas conocen la forma de vida ni las instituciones europeas. Por tanto, este proyecto constituye un paso importante para rectificar esta situación. «Este paso era fundamental para las relaciones futuras entre la UE y el CCG, y, con el anuncio del proyecto, la Comisión Europea ha enviado un mensaje inequívoco para explorar áreas beneficiosas para ambas regiones», comentó el Sr. Sager. Además del CCG, «el proyecto está compuesto e impulsado por un consorcio de instituciones europeas e instituciones ubicadas en el Golfo, entre las que se incluyen el Instituto de Estudios Diplomáticos (IDS) de Riad, que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, y el Centro de Estudios de Políticas Europeas, con sede en Bélgica», añadió éste. «Ahora estamos deseando participar en las distintas actividades y contribuir de forma importante para mejorar las relaciones entre ambas regiones.» El CCG está formado por Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, todos situados en el Golfo Pérsico. Está previsto que Yemen pase a formar parte del CCG para el 2016. Junto con Yemen, el CCG se ha unido a la Zona Árabe de Libre Comercio (GAFTA), una organización similar a los comienzos de la UE. Otras instituciones que participarán en este proyecto de investigación son: el Instituto Europeo de Estudios Asiáticos (Bélgica), la Iniciativa para la Reforma Árabe (Francia), Sciences Po (Francia), la Fundación Bertelsmann (Alemania), la Universidad Técnica Nacional de Atenas (Grecia), el Istituto Affari Internazionali (Italia), la Universidad de Kuwait (Kuwait) y la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE, España).

Artículos conexos

Mi folleto 0 0