Los responsables políticos buscan una mayor sinergia entre los programas marco y EUREKA
Los ministros de investigación de Europa, al igual que los investigadores, han lamentado durante tiempo la falta de vínculos y coordinación entre los programas marco de investigación de la UE y EUREKA, la red paneuropea de organizaciones industriales de I+D orientadas al mercado. En las numerosas reuniones del Consejo de Competitividad, los ministros han venido reclamando a la Comisión soluciones a esta la falta de sincronización y ahora se están planteando, según informan los delegados asistentes a la conferencia interparlamentaria de EUREKA celebrada en La Haya (Países Bajos) el 26 de mayo. EUREKA esta desempeñando un papel predominante en la definición de las plataformas tecnológicas y las iniciativas de tecnología común, declaró el Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik. Ambos instrumentos aparecen recogidos en las propuestas de la Comisión para el VII Programa Marco (VIIPM) como parte de su voluntad de dar una mayor orientación industrial al programa. "Se puede aprender mucho de las agrupaciones de EUREKA, que comparten objetivos similares y años de experiencia," informó a los delegados el ministro de Asuntos Económicos de los Países Bajos, Laurens Jan Brinkhorst. La segunda iniciativa común sometida a debate es una actividad específica a favor de las pequeñas y medianas empresas (PYME) de investigación intensiva, para la cual se podría recurrir al artículo 169 del Tratado, que permite la participación de la UE en los programas nacionales. "Respaldo ampliamente esta iniciativa y les pido a todos ustedes también el apoyo de sus respectivos países, incluido el financiero", declaró el Sr. Brinkhorst. El Sr. Brinkhorst apeló a otras instancias para aumentar el apoyo económico destinado a la investigación y la innovación europeas. "La inversión en innovación implica también la inversión en EUREKA. Vamos a "invertir en lo que nos da de comer," declaró el ministro, quien utilizó asimismo un lenguaje contundente para sugerir que Europa se encuentra actualmente respecto a esta situación "entre la espada y la pared": "Estamos haciendo frente a una cuestión elemental: ¿Estamos preparados para cambiar, o moriremos?" declaró. El Sr. Potocnik reclamó también un aumento de los fondos. La Comisión ha propuesto duplicar el presupuesto de investigación de la UE para el VIIPM, pero esto no es muy probable que ocurra si no se aumenta el presupuesto general de la UE. Varios países han manifestado su reticencia a aumentar las aportaciones que realizan al presupuesto de la UE. "Analizando los debates recientes, la situación no parece muy prometedora del todo," declaró el Comisario. "Tenemos que plantearnos elegir qué tipo de Europa queremos: una Europa del pasado al servicio de la redistribución de la riqueza existente o una Europa del futuro, que avance en el conocimiento y garantice la prosperidad sostenible de sus gentes. Qué no haya malos entendidos: la propuesta del uno por ciento respaldada por el grupo de países contribuyentes netos a la UE conduciría a una reducción del presupuesto comunitario, unos 9.000 millones de euros [...]. Y, no nos hagamos ilusiones: esta reducción no es probable que ocurra en sectores como el de la agricultura o los fondos estructurales; se aplicará a los presupuestos que son la clave de nuestro futuro, los destinados a I+D e innovación," advirtió el Sr. Potocnik. Los responsables políticos se están tomando muy en serio los cambios que Europa debe realizar para seguir siendo competitiva en este momento que están surgiendo nuevos competidores, y en varios ámbitos de la industria ya se han comenzado a producir cambios. Philippe Varin, jefe ejecutivo de la empresa de acero anglo-holandesa CORUS quiso señalar cómo han aumentado los costes relativos al carbón en un cien por cien, y los del mineral de hierro en un 71 por ciento, de 2004 a 2005. Mientras tanto, las importaciones procedentes de los países con costes de producción inferiores aumentaron en un 60 por ciento durante el primer trimestre de 2005, en comparación con el mismo periodo en 2004. El sector se encuentra también sometido a presiones para reducir los impactos medioambientales negativos. "Así que para nosotros es hora de cambiar de una mentalidad orientada al volumen hacia una mentalidad de valor sólido. Nos hemos centrado en marcar la diferencia a través de lograr la excelencia mediante la innovación, construir nuestra base de conocimientos, mejorar nuestras capacidades técnicas y la continua mejora de nuestras empresas," declaró el Sr. Varin. Entre las innovaciones se incluye conseguir embalajes de acero más finos y ligeros. Mientras una bebida típica podía pesar 80 gramos en 1960, ahora pesa 20 gramos. Dentro del acero destinado a la industria automovilística, actualmente es posible producir acero especial muy fuerte, al añadirle elementos de aleación, que dan como resultado que la estructuras de los vehículos puedan ser más finas y ligeras, reduciendo el consumo de energía. Dentro de esta industria se ha creado la European Steel Technology Platform (ULCOS). Trabajando en común dentro de este foro, el sector espera desarrollar tecnologías que reducirán las emisiones de CO2 de la producción de acero en un 50 por ciento en 2050. "Es la colaboración de mayor alcance que se haya producido en este sector," declaró el Sr. Varin. El Sr. Varin concluyó con otra petición dirigida a aumentar la inversión: "Para que surjan estructuras de colaboración como ésta, es fundamental que el gobierno aplique una política de innovación coherente y estable que incluya a los instrumentos de financiación. [...La continua] innovación es fundamental para el futuro de la competitividad de la industria europea. El papel de la Unión Europea, como simulador y propiciador de la investigación a nivel europeo, es de extrema importancia. Auque es reconocido el valor de los programas como EUREKA, los programas marco y, para nuestra industria, el Research Fund for Coal and Steel, nos gustaría intentar si se puede desarrollar algún tipo de compromiso a nivel de la UE hacia una inversión más centrada en los programas que generan resultados para la innovación con el objetivo de garantizar una mayor competitividad europea."