Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

La reducción y el refinamiento se aplican más en la experimentación con animales que el reemplazo, según la acción COST

La acción COST "Ciencia y bienestar de los animales de laboratorio" ha aportado recomendaciones sobre las alternativas a la experimentación con animales dentro del VII Programa Marco de investigación (VIIPM). COST quiere que las "tres R" (reducción, refinamiento y reemplazo)...

La acción COST "Ciencia y bienestar de los animales de laboratorio" ha aportado recomendaciones sobre las alternativas a la experimentación con animales dentro del VII Programa Marco de investigación (VIIPM). COST quiere que las "tres R" (reducción, refinamiento y reemplazo) se aborden en el VIIPM, aunque espera que se dé un mayor énfasis al refinamiento y la reducción ya que, según afirma, han pasado inadvertidas hasta ahora. La alternativa del "reemplazo" ha recibido mucha más atención y se ha beneficiado de mayores oportunidades de financiación de la UE que las otras dos "R" restantes, la "reducción" y el "refinamiento". "Nosotros planteamos que las tres "R" merecen el mismo valor y apoyo en la financiación de la investigación", afirma el documento de posición. El "reemplazo" no es siempre posible y algunas veces tampoco aconsejable. Por lo tanto, debería fomentarse la investigación de las dos alternativas restantes para mejorar el bienestar de los animales que todavía son sometidos a estas prácticas, lo que repercutirá en una mejor calidad de vida de los animales y en una "reducción" en el número de éstos que son utilizados. Además, pudiera ser que, mediante la aplicación de las dos "R", se evolucione hacia una ciencia mejor." Los criterios para la reducción y el refinamiento son que se haya demostrado científicamente que los métodos tienen efectos beneficiosos para los animales y que, al mismo tiempo, no tengan impacto sobre los resultados del estudio. La necesidad de plantear métodos alternativos a la experimentación con animales se ha convertido en una exigencia debido, según el documento, a la presión ejercida desde dos ámbitos: el público en general, que espera se mejore el bienestar de los animales; y los científicos, que reclaman cada vez más la calidad y validez científicas dentro de la investigación biomédica. COST ha manifestado también su preocupación porque "un aumento en el presupuesto de investigación de la UE "inevitablemente implicará el uso de un mayor número de animales en la investigación básica" y, por lo tanto, señalan la "necesidad urgente y precisa de financiación para los estudios sobre la mejor manera de aplicar los dos métodos de las R." "Debería haber dos vectores en el enfoque de las dos "R": deberíamos centrarnos en los procedimientos y métodos dolorosos para paliarlos y, al mismo tiempo, deberíamos mejorar el bienestar general de los animales de laboratorio," declaró el doctor Timo Nevalainen, de la universidad de Kuopio. "Esta última vertiente representa pequeños avances en un gran número de animales, mientras que el número de animales expuestos a procedimientos dolorosos es bastante menor. Es probable que ambos vectores cosechen un considerable refinamiento."

Países

Finlandia