Según la Comisión, el VIIPM aumentará el potencial de innovación de las PYME
Con un aumento del presupuesto, una simplificación de los procedimientos y un enfoque más amplio, el VII Programa Marco (VIIPM) deberá contribuir a aumentar la participación de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en los programas comunitarios de investigación y ayudarles a ser más innovadores, opina la Comisión. En una mesa redonda organizada por CORDIS titulada "Fomente sus negocios con la innovación" con motivo de la conferencia investigación e innovación celebrada en París, Yves Maisonny de la Dirección General de Investigación de la Comisión y Kurt König de la Oficina de Publicación de la Unión Europea coincidieron en afirmar que a veces es difícil para las PYME acceder a los programas marco pero que con el nuevo enfoque propuesto en el VIIPM, existirá más flexibilidad y tendrá en cuenta el potencial y las necesidades de las PYME. El Sr. Maisonny opina que la actual política del VIPM, que es sólo una parte de la política comunitaria relativa a las PYME, es repartir más de 2.000 millones de euros a las PYME para lograr una participación más ventajosa posible y animar a la creación de asociaciones entre las grandes empresas y las PYME para que se distribuyan de forma correcta los resultados de las investigaciones. Con la propuesta del VIIPM, la Comisión ha optado por un enfoque amplio que abarca los fondos estructurales e introduce el programa marco para la competitividad y la innovación (PCI). La propuesta, con una mayor flexibilidad respecto a la elección de instrumentos, el aumento del presupuesto y sus actividades dirigidas específicamente a las PYME, está mejor adaptado a las necesidades de las PYME que los anteriores programas marco, señala. "Además, la Comisión ofrece apoyo al desarrollo de programas comunes para las PYME y su coordinación entre los Estados miembros. La Comisión también apoya la cooperación transnacional entre las agrupaciones de empresas regionales", añadió. El Sr. Maisonny subrayó además que el nuevo mecanismo PCI apoyará el capital riesgo y la innovación para evitar que los resultados y los beneficios de la inversión se comercialicen fuera de Europa. "Existen numerosas entidades ahí fuera, como los Euro Info centres (EIC), las redes red europea de negocios e innovación (EBN), los Centros de enlace de la innovación (IRC) y los puntos de contacto nacionales (NCPs), que se han creado con el apoyo de la Comisión con el objetivo de animar la participación de las PYME en los programas marco. El acceso a la investigación comunitaria es posible incluso si los procedimientos son a veces complicados", aclaró el Sr. König. Según los participantes, una PYME tiene más posibilidades de éxito si anticipa los proyectos sin esperar a que sean publicados por la DG Investigación. Otro factor que influye en el éxito es el hecho de que los socios principales se reúnan y empiecen a trabajar en el proyecto mucho antes de la entrega de propuestas. Finalmente, a veces ocurre que una PYME que ha participado en un programa marco tiene más posibilidades de éxito porque tienden a adoptar un enfoque diferente. Los participantes concluyen que aunque no existe una solución milagrosa, conseguir que las PYME participen en los programas marco no es la carrera de obstáculos que denuncian algunos. Es el proceso, lo que debería ser mucho más fácil en el VIIPM.