Si no llueve, ¿sale el sol? Aquaholder® Seed+ consigue producir adecuadamente cultivos en condiciones secas
Unas condiciones climáticas impredecibles necesitan soluciones que sean tanto versátiles como fáciles de aplicar. El proyecto Pewas AQS se enfrentó a este desafío sin dudarlo y está a punto de poder anunciar que ha conseguido superarlo con éxito. «Hasta ahora, todos los intentos de aplicar superabsorbentes en las semillas no han funcionado debido a que el proceso de varias etapas podía llevarse a cabo en el laboratorio, pero no en un contexto industrial», explica Ján Horváth, coordinador del proyecto y director general de Pewas, la pyme eslovaca que está detrás de esta iniciativa. Por consiguiente, el equipo del proyecto trabajó para incorporar superabsorbentes consolidados y certificados directamente a un proceso de tratamiento de semillas estándar ya existente. Los esfuerzos del proyecto tuvieron como resultado la presentación de Aquaholder® Seed+, gracias al cual ahora el proceso solo cuenta con un paso. Este enfoque innovador, basado en el concepto de la hidroestimulación, está orientado a una aplicación a nivel industrial mediante superabsorbentes consolidados y certificados. Dar el control a los agricultores «Nuestros esfuerzos se centran en empoderar a los agricultores con una solución eficaz, sencilla y fácil de usar que les ayudará a mitigar uno de los obstáculos más grandes de la agricultura sostenible: la sequía», afirma Horváth. Los análisis de laboratorio y los ensayos de campo preliminares sugieren que este objetivo puede alcanzarse en un futuro no tan lejano. Aunque el proceso de validación sigue en curso, la solución de Pewas AQS ya ha proporcionado al menos tres resultados excelentes. Su aplicación ha mostrado una mejora de los parámetros de emergencia de las semillas de entre el 20 y el 50 %. El efecto queda patente en un número de plantas más elevado, un sistema radicular más desarrollado, un aumento del vigor y la vitalidad, así como una densidad de plantas homogénea. El trabajo del proyecto también ha logrado un aumento del rendimiento por hectárea del 10 al 15 %, además de una reducción del 30 al 40 % de las necesidades hídricas para empezar la germinación. Este último resultado positivo «permite al cultivo crecer en condiciones menos favorables, lo cual supone una ventaja para la germinación y la fotosíntesis temprana (una fuente importante de energía para las plantas)», indica Horváth. Actualmente se encuentran en el segundo año de ensayos de campo, pero se necesitan al menos dos temporadas agrícolas más para conseguir la máxima cantidad posible de datos estadísticos pertinentes. «Hasta ahora, estamos probando nuestra solución en doce países y en diez tipos de cultivos diferentes», detalla el coordinador del proyecto. Plantar semillas para un futuro crecimiento Debido a la gran participación del proyecto en la investigación aplicada y la estrecha colaboración con futuros clientes, los detalles más exhaustivos de las pruebas preliminares todavía no están disponibles para el público. Pewas también está colaborando con socios internacionales de diferentes instituciones de investigación estatales, entidades de investigación privadas y usuarios finales. «Nos damos cuenta de la complejidad de nuestros esfuerzos y de nuestra incapacidad de seguir por nuestra cuenta», reconoce Horváth. «La información relacionada con la investigación se publicará dentro de dos años, después de que finalice la fase de validación del producto». De momento, Pewas AQS se está dando a conocer a través de presentaciones generales de la solución Aquaholder® Seed+ en conferencias y participando en eventos internos organizados por las principales compañías internacionales con las que ya está en contacto. Existe un vídeo que proporciona un breve resumen del proceso de tratamiento por hidroestimulación patentado. Horváth también señala varias plataformas que ofrecen oportunidades de difusión para pymes a las que se han otorgado subvenciones de la Comisión Europea o el Sello de Excelencia. Dichas oportunidades incluyen eventos de intermediación, la Red Europea para las Empresas, sesiones de orientación y cumbres de innovación, y todas ellas ofrecen una gran exposición ante potenciales clientes y socios de investigación. Se ha otorgado a Pewas AQS el Sello de Excelencia para la fase 1 del Instrumento para las pymes de 2018 del programa Horizonte 2020. Éxitos locales, repercusiones internacionales El potencial de Aquaholder® Seed+ es mundial. Aunque la solución funciona mejor en regiones extremadamente secas, ha demostrado potencial para regiones que no siempre han tenido escasez de agua. En el último artículo, Horváth explica que «funciona como un “seguro” contra una cantidad de humedad insuficiente en el suelo». Se prevé que Pewas se convierta en el primero y el único que supere las grandes barreras del paso del laboratorio a la escala industrial mediante su proceso patentado de una única etapa para la aplicación de superabsorbentes en las semillas. Mirando hacia el futuro, los socios de Pewas AQS prevén más frutos de su trabajo centrado en una fase de comercialización exitosa, el desarrollo de productos complementarios y en que los clientes se beneficien de su solución.
Palabras clave
Pewas AQS, semilla, cultivo, Aquaholder® Seed+, superabsorbente, sequía, agricultura, hidroestimulación