Potocnik no cree que haya necesidad de emular a las iniciativas tecnológicas comunes, según ha informado a las plataformas tecnológicas
Aunque las propuestas de la Comisión sobre el VII Programa Marco (VIIPM) incluyen disposiciones para que algunas plataformas tecnológicas se conviertan en niciativas tecnológicas comunes y puedan de esta forma recibir cofinanciación directamente de la Comisión Europea, aquellas que permanezcan siendo plataformas tecnológicas están lejos de suponer un fracaso, destacó el Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik, el pasado 9 de junio. En su intervención ante los líderes industriales que participan actualmente en las plataformas tecnológicas, el Sr. Potocnik aprovechó la oportunidad para disipar la creencia de que las plataformas sólo son un éxito si conducen a una iniciativa tecnológica común. La idea es "del todo falsa", declaró. "Para que una plataforma tecnológica tenga éxito no tiene necesariamente que conducir a una iniciativa tecnológica común. En la mayoría de los casos, la forma más efectiva de poner en marcha una plataforma tecnológica es utilizando los instrumentos normales del Programa Marco", explicó el Comisario. La Comisión espera que las plataformas tecnológicas se conviertan en "campeones del conocimiento para el crecimiento". Como afirmó el pasado 9 de junio el Sr. Potocnik, las plataformas servirán para garantizar que la investigación de la UE da respuesta a las necesidades de la industria, mediante la elaboración de agendas de investigación estratégicas que se pueden utilizar para establecer las preferencias de la financiación comunitaria en las áreas prioritarias. Según el Comisario, los actuales programas de investigación ya han afectado en la selección de prioridades para el VIIPM. Las plataformas tecnológicas tienen un importante papel que desempeñar también en la movilización de las autoridades públicas a nivel regional y nacional, cuya participación se espera en esta iniciativa. En algunos campos, donde la Comisión considere la necesidad de establecer una "asociación público-privada a largo plazo de dimensión y alcance tales que no puedan obtener el respaldo a través de los procedimientos e instrumentos normales del Programa Marco", se podría presentar una propuesta para la creación de una iniciativa tecnológica común. Para tener éxito, la propuesta tendría que reunir una serie de condiciones. La iniciativa tecnológica común no sólo tendrá que realizar una contribución única a la competitividad industrial de Europa en el ámbito de las tecnologías estratégicas, sino que es necesaria también una muestra clara, de que mediante la utilización de los instrumentos normales del Programa Marco no se pueda lograr el resultado esperado. La Comisión ya ha identificado seis áreas que podrían ser ejemplo para la creación de una iniciativa tecnológica común, pero esta lista no es concluyente, destacó el Comisario. "Les toca ahora a las industrias que participan en las seis áreas identificadas demostrar que sus programas de investigación estratégica cumplen los criterios para constituirse en una iniciativa tecnológica común. También deberán demostrar que la aplicación de una iniciativa tecnológica común conducirá a resultados concretos que repercutirán de forma positiva en la competitividad industrial europea", declaró el Comisario.