Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

TPIS: seguridad para el crecimiento sostenible de la industria europea

Se ha lanzado la nueva plataforma tecnológica sobre seguridad industrial (TPIS) con la que se pretende lograr el crecimiento sostenible de la industria europea. Al igual que otras, el principal objetivo de TPIS será elaborar una visión estratégica de las prioridades de investi...

Se ha lanzado la nueva plataforma tecnológica sobre seguridad industrial (TPIS) con la que se pretende lograr el crecimiento sostenible de la industria europea. Al igual que otras, el principal objetivo de TPIS será elaborar una visión estratégica de las prioridades de investigación en materia de seguridad industrial y poner en marcha un plan de acción detallado. Según fuentes estadísticas de Eurostat, cada 5 segundos hay una víctima de accidente laboral en los Quince, y cada dos horas muere un trabajador. En 2001, se produjeron 7,6 millones de accidentes laborales, de los cuales 4,9 millones estuvieron de baja una media superior a tres días, y 4.900 murieron. Los costes de estos accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo en la Europa de los Quince suponen entre un 2,6 y un 3,8 por ciento del PIB. En 2002, casi 2,5 millones de accidentes laborales se registraron en los nuevos Estados miembros, causando la muerte a 1.400 personas. El reto es conseguir el nivel cero de accidentes en la industria, logro del que se beneficiarán tanto trabajadores y comunidades como el medio ambiente, y que supondrá una reducción en los costes y una mejora de la productividad y la competitividad. Un accidente de tanta envergadura como el ocurrido en Toulouse el 21 de septiembre de 2001, supuso pérdidas de 1.500 millones de euros en daños, y 1.300 empresas y 27.000 hogares se vieron afectados por el desastre. La explosión mató a 30 personas, 2.242 sufrieron heridas y 5.000 tuvieron que ser atendidas de estrés agudo. Este desastre levantó además temores entre la población, golpeó a toda una ciudad industrial y obligó a los políticos al cierre de varias plantas industriales, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo en la región. Según la base de datos Major Accident Reporting System (MARS), gestionada por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en Ispra, al año ocurren alrededor de 30 accidentes graves. Por su naturaleza, estos accidentes tienen potencialmente importantes consecuencias para las personas y el medio ambiente y, aunque, afortunadamente muchos no tienen repercusiones serias, sí que ocasionan un serio impacto en la economía industrial y en las comunidades que dependen laboralmente de este sector. Conscientes de la importancia del tema, un grupo de alto nivel compuesto por miembros de la industria, sindicatos, autoridades, ONG, bancos, aseguradoras e investigadores ha creado esta plataforma tecnológica con la que pretenden una mayor seguridad en Europa y fomentar así el crecimiento sostenible. A través de esta iniciativa que pronto obtuvo el respaldo de las direcciones generales de Empleo, Empresa, Medio Ambiente e Investigación de la Comisión, saldrá una agenda estratégica de investigación para la seguridad industrial y se ejecutará un plan detallado de acción en cuanto el VII Programa Marco esté operativo (VIIPM). Obtener nuevos conocimientos, metodologías y procesos serán sus prioridades, aunque espera lograr también mejoras en el campo de la seguridad industrial, mediante la transferencia a las empresas, principalmente, pequeñas y medianas empresas (PYME) y los nuevos Estados miembros de la UE, de los conocimientos existentes. Otra de las prioridades será la formación y la enseñanza de los que gestionan el riesgo medioambiental y laboral, y promover una cultura de erradicación de incidentes. El impacto de TPIS alcanzará también a varias plataformas tecnológicas, creen los organizadores, ya que su visión se ha traducido en una carta, en una serie de objetivos determinados y apreciables y en "hitos", que se definirán para garantizar las ganancias reales. Dado que la prioridad principal de TIPS es "la investigación en seguridad industrial", la mayoría de sus miembros participan en "grupos centrados en la investigación", cada uno orientado a un reto clave que mejore la seguridad industrial. Hasta el momento, hay varios grupos: - FG1: métodos y tecnologías para reducir los riesgos laborales, el medio ambiente y los accidentes graves; - FG2: metodologías para la evaluación y gestión de riesgos; - FG3: factores humanos y de organización; - FG4: enseñanza y formación; - FG5: incubadoras de investigación: temas emergentes relacionados con la seguridad y los riesgos.

Artículos conexos

Mi folleto 0 0