Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Protección de alta tecnología del medio ambiente marino europeo

Preservar las costas europeas de la contaminación natural o de la provocada por el hombre y de la proliferación de algas dañinas es para Europa una prioridad en materia de protección medioambiental. Gracias al proyecto DISMAR se ha puesto en marcha un nuevo sistema que reúne u...

Preservar las costas europeas de la contaminación natural o de la provocada por el hombre y de la proliferación de algas dañinas es para Europa una prioridad en materia de protección medioambiental. Gracias al proyecto DISMAR se ha puesto en marcha un nuevo sistema que reúne una gran variedad de datos recogidos de estaciones de vigilancia meteorológica y de los mares de Europa. Con este sistema, actualmente en fase de demostración, pueden pronosticarse posibles resultados lo que dará a las autoridades mayor capacidad de reacción para luchar contra los casos de contaminación. Aunque todo el mundo coincide en señalar que los vertidos de petróleo son los principales desastres ecológicos, a menudo se tienden a subestimar los riesgos asociados con la polución ecológica. La proliferación de algas dañinas puede destruir la ecología de toda la costa, privando al agua del oxígeno, el sol y los nutrientes necesarios, matando peces y perturbando toda la cadena alimentaria, el turismo local y la industria pesquera. DISMAR es el acrónimo de Data Integration System for Marine Pollution and Water Quality. El objetivo general del proyecto, financiado en el marco de la prioridad Tecnologías de la Sociedad de la Información (IST) del VI Programa Marco (VIPM), es desarrollar un sistema de información avanzado e inteligente que controle el medio ambiente marino y, mejorar así la gestión de los casos de contaminación en las zonas costeras y los océanos europeos. El sistema será de ayuda a las autoridades públicas y a los servicios de emergencia responsables de la prevención, mitigación y recuperación de estos casos. Según el Dr. Stein Sandven, coordinador del proyecto DISMAR y director de investigación del NERSC, el centro noruego de medio ambiente y teledetección, el modelo de demostración operacional está listo y, aunque, pueden ser necesarias hacerle algunas mejoras técnicas, el sistema funciona y el proyecto estará terminado en seis meses. El objetivo principal de DISMAR consiste en desarrollar un sistema distribuido de control y previsión del medio ambiente marino. El sistema integra los datos de las estaciones de control europeas en diversos sistemas de modelización. Cuando acontece un vertido de petróleo o comienzan a proliferar las algas dañinas es importante conocer de antemano cómo afectarán a la limpieza las corrientes oceánicas y las condiciones meteorológicas y prever las zonas que serán vulnerables para marcar prioridades y dirigir la respuesta apropiada. DISMAR será la herramienta perfecta para ello al integrar una gran variedad de datos. DISMAR constituirá un punto de entrada único, a través de un portal web, a varios servicios que ofrecen datos recogidos por satélite y otras observaciones y resultados de modelos, conformes con las normas internacionales de datos y metadatos. En la medida de lo posible, DISMAR se ajustará a las normas INSPIRE. INSPIRE ha definido una serie de principios comunes y un marco arquitectónico para el desarrollo de una infraestructura de datos espaciales para Europa, basado en el despliegue de servicios de información espaciales interoperativos en Internet. El consorcio DISMAR está formado por 17 organizaciones de los siguientes seis países: Noruega, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido e Irlanda. El equipo desplegó inicialmente su sistema en seis lugares de la costa europea (la región del mar del Norte/Skagerrak y las costas de Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, y el Suroeste de Irlanda) que representan ampliamente las distintas ecologías costeras que existen en Europa y destacan también la naturaleza transfronteriza de la contaminación natural o provocada por el hombre. El equipo tiene previsto ahora continuar su trabajo y ampliarlo a otras zonas europeas y solicitar fondos suplementarios para que DISMAR sea operativo. "Si conseguimos lanzar otro proyecto de tres años para continuar las investigaciones, podremos realmente lograr que este servicio sea operativo a escala europea", declaró el Sr. Sandven a IST Results.

Países

Noruega