European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Philodemus' History of the Academy: Groundwork for a New Innovative Critical Edition

Article Category

Article available in the following languages:

Una edición pionera de la «Historia de la Academia» de Filodemo de Gadara revela un 20 % más de contenido

La «Historia de la Academia» de Filodemo de Gadara es un elemento central de la literatura filosófica griega y un hito de la cultura europea. Las técnicas innovadoras aplicadas por el proyecto AcadHist han revelado nuevos detalles intrigantes.

Sociedad icon Sociedad

El libro «Historia de la Academia» del filósofo epicúreo Filodemo de Gadara fue transmitido en dos rollos de papiro y descubierto en la antigua ciudad romana de Herculano en la década de 1750. La información contenida en los papiros —conocidos como PHerc. 1691/1021 y PHerc 164— arroja luz sobre la evolución de la antigua Academia Platónica. Sin embargo, la investigación ha demostrado que se podría haber mejorado de forma considerable la última edición de esta obra. La disponibilidad actual de técnicas pioneras para la lectura de papiros, junto con la posibilidad de desarrollar nuevos y mejores métodos editoriales, han allanado el camino para crear una edición sin precedentes. Este fue el reto que asumió el proyecto AcadHist (Philodemus’ History of the Academy: Groundwork for a New Innovative Critical Edition), financiado con fondos europeos, que ha producido un texto que está siendo ampliamente adoptado por la comunidad académica. De hecho, sus métodos han dado como resultado un 20 % más de contenido que en la edición anterior, lo que ha revelado información adicional sobre los filósofos académicos, de gran relevancia para los historiadores de la filosofía y la literatura antiguas, filólogos y papirólogos. Realización de análisis pioneros Mucho de lo que se sabe sobre la historia de la escuela platónica solo se encuentra en la «Historia de la Academia» de Filodemo de Gadara y no en otras fuentes antiguas. Esto la convierte en una contribución única para nuestra comprensión de los desarrollos fundamentales dentro de la Academia y de sus figuras más prominentes como Platón, Arcesilao, Carnéades, Filón de Larisa y Antíoco de Ascalón. Para explicar la razón de ser de AcadHist, el doctor Kilian Fleischer, beneficiario de una beca de investigación Marie Skłodowska-Curie, señala: «Aunque la última edición crítica de Tiziano Dorandi de 1991 merece respeto, no pudo beneficiarse de las imágenes multiespectrales de papiros disponibles hoy en día y también se basó en criterios editoriales anticuados». El doctor Fleischer reconstruyó la anatomía original del rollo y reemplazó algunas columnas mal colocadas, además de aclarar la posición del PHerc. 1691 con respecto al PHerc. 1021. Además, comparó sus propias transcripciones manuales con imágenes multiespectrales anteriores y las imágenes hiperespectrales de espectroscopia del infrarrojo cercano (NIR) más recientes proporcionadas por el proyecto. Esto culminó en dos transcripciones diferentes: una diplomática, con aparato papirológico, y otra literaria, con aparato filológico. La lectura microscópica sistemática de los manuscritos originales por parte de AcadHist, en comparación con los antiguos dibujos de los papiros y las imágenes hiperespectrales NIR, junto con un sistema editorial innovador, reveló sorprendentemente mucho más texto. Como recuerda el doctor Fleischer: «No esperábamos este enorme aumento del texto griego reconstruido, algo inusual en un libro de papiros que ya ha sido editado varias veces. La identificación de un nuevo discurso del orador griego Hipérides fue un descubrimiento importante y emocionante». AcadHist buscó la opinión de reconocidos papirólogos, filólogos clásicos e historiadores de la filosofía antigua para una revisión colaborativa. El equipo la llevó a cabo durante un taller celebrado en septiembre del año pasado y facilitando una versión del texto a través del sitio web del proyecto. Tras la pista de textos antiguos perdidos Los experimentos de imagenología hiperespectral NIR de AcadHist sobre el libro, que han mejorado la legibilidad del anverso y han vuelto a hacer visible el texto en el verso doscientos años después de su primer descubrimiento, ofrecen una técnica diagnóstica avanzada para el análisis de los papiros de Herculano. «Es probable que se apliquen a otros papiros y manuscritos medievales, con la participación de físicos, químicos y otros especialistas en la recuperación de textos antiguos perdidos», añade el doctor Graziano Ranocchia, supervisor del proyecto. El doctor Fleischer está finalizando la edición crítica del libro integrando el nuevo texto en una monografía con una introducción completa y un comentario detallado, gracias al apoyo de una beca de tres años de la Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG, por sus siglas en alemán) en la Universidad de Wurzburgo.

Palabras clave

AcadHist, papiro, manuscrito, Filodemo de Gadara, Platón, filosofía, imágenes multiespectrales, apógrafo, filosofía

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación