Israel pide una mayor definición del papel de los países asociados en el VII Programa Marco
El deseo de que quede más claramente definida la participación de los países asociados a la UE en el VII Programa Marco (VIIPM) es la idea principal que recorre el documento de posición elaborado por Israel sobre las propuestas de la Comisión para el próximo programa marco. Israel ha manifestado estar conforme con la mayoría de ellas, aunque pide que se aclare cómo podría verse afectada su participación ante ciertos cambios. Por ejemplo, después de afirmar que el principio del VIIPM, incentivar la competitividad europea, es claro en su estructura, objetivos y en cuanto a la dotación presupuestaria, el documento añade que "Israel desearía obtener una definición más clara sobre el papel y lugar que desempeñan los países asociados en este proceso. Estaría bien que se garantizara también la máxima incorporación de todos los Estados participantes en los proyectos del Programa Marco de orientación política". Un área de particular importancia para Israel es el programa marco para la competitividad y la innovación (PCI). La dirección de investigación y desarrollo (I+D) Israel-Europa apunta a que podría ser contraproducente utilizar los elementos de innovación de anteriores programas marco en un nuevo e independiente programa. El documento recalca su preocupación como país asociado, a que no quede claramente definida su condición operativa dentro de los proyectos, y es por eso que reclama mayor información sobre los "la jerarquía y división de las competencias planificadas entre los dos programas". Otra de las propuestas que Israel espera ver aún más definida es la relativa a los diferentes órganos que se serán responsables de la puesta en marcha y financiación del programa, entre los que figuran diversas direcciones generales de la Comisión y el Banco Europeo de Inversiones. El documento expresa su inquietud por la "posible duplicación de esfuerzos y multiplicidad de interpretaciones relativas a las normas de participación en los diferentes programas". También ha querido señalar que la conexión con otras políticas de la UE, como los Fondos Estructurales y de Cohesión y la Política Regional, podría excluir a los países asociados, y pide se tengan en cuenta las consecuencias que podrían traer estas iniciativas. Otra de las inquietudes la representan las plataformas tecnológicas. Es posible entrar a formar parte de éstas si se pertenece a asociaciones europeas, de las que Israel no es miembro. A pesar del temor a quedar relegado en algunas de las iniciativas, Israel se muestra positivo en general sobre las propuestas, y celebra que estén más centradas en los temas, y no en los instrumentos y la continuidad del VIPM. El país espera seguir siendo un socio activo de los programas de investigación de la UE y atribuye el impresionante aumento de documentos elaborados conjuntamente por investigadores israelíes y europeos en los últimos años a la colaboración en el seno de los programas de investigación de la UE.
Países
Israel