European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Innovative EASA certified dynamic test method for 16g aircraft seat cushions

Article Category

Article available in the following languages:

Un nuevo asiento acojinado de aviones experimental ahorra tiempo y dinero a la vez que mantiene la seguridad y aumenta la comodidad

Para que los asientos acojinados de los aviones sigan siendo seguros, cómodos y suficientemente ligeros para ahorrar combustible y emisiones de CO2, deben sustituirse periódicamente. Un proyecto financiado con fondos europeos ha desarrollado un nuevo régimen de ensayo de compresión de 16 g, nunca antes intentado, para obtener unos resultados más rápidos y baratos.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad

Los operadores deben cambiar periódicamente los componentes del interior del avión. En el caso de los asientos acojinados, esto debería ser cada 4-5 años para mantener la seguridad y la comodidad. Sin embargo, existen muchos impedimentos para hacerlo con esta frecuencia. Las certificaciones pueden presentar problemas, exigir ensayos complicados o caros programas de modernización. Un solo asiento acojinado puede costar hasta 600 EUR por persona y para los que ya no se fabrican, el asiento completo puede sustituirse por el doble de este coste. Por lo tanto, las líneas aéreas suelen demorar las sustituciones, con la consecuencia de que se puede poner en peligro la comodidad del pasajero e incluso la seguridad. 16gAirTest-Phase2 se propuso reducir los plazos y costes de sustitución tanto para los proveedores como para los clientes finales de las líneas aéreas. Logró hacerlo creando la capacidad de certificar un suministro de asientos acojinados de avión multicapa de 16 g, utilizando su propio método de ensayo de compresión recién desarrollado, en lugar del ensayo de colisión tradicional en el que se emplea todo el asiento. Innovación en los ensayos La técnica desarrollada por Testori consistía en tomar el compuesto de espuma que se pretende que sustituya al antiguo cojín y darle la forma necesaria con presión mediante un instrumento de laboratorio especialmente diseñado. La espuma cilíndrica se sometía después a una técnica de ensayo de compresión innovadora, desarrollada por el proyecto, que utiliza un dispositivo hidráulico para determinar la resistencia del cojín a las condiciones de estrés durante un aterrizaje forzoso simulado. Las normas, según estipula la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), establecen que los cojines deben poder resistir fuerzas frontales de 16 g y verticales de14 g (especificación de certificación CS 25.562). Se recogieron datos en un modelo con tres niveles de libertad que simula un asiento aeronáutico y un cuerpo humano y puede facilitar información sobre las fuerzas transferidas a las columnas vertebrales de los pasajeros. Los resultados obtenidos por este modelo matemático, desarrollado por Testori con un socio del Politécnico de Milán, se compararon después con los obtenidos a partir de los ensayos con los cojines originales, junto con el asiento a través del método de la prueba de colisión, que lleva más tiempo y resulta más caro. Los datos permitieron que el equipo demostrara que su ensayo de compresión producía unos resultados comparables a los obtenidos mediante las pruebas de colisión convencionales. Tal y como explica el Sr. Giulio Testori: «Los resultados mostraron que las nuevas espumas multicapa pueden aplicarse directamente en los asientos antiguos sin necesidad de realizar más pruebas, salvo las pruebas de inflamabilidad obligatorias. Al renovar los cojines de los aviones, esta innovación permitirá únicamente realizar ensayos de compresión sobre la espuma actual, en lugar de tener que hacerlos en todo el asiento». Final de la era de los ensayos dinámicos A petición de la AESA, el equipo del proyecto está trabajando actualmente para dar mayor validez al modelo matemático y demostrar su aplicabilidad en todas las categorías de asientos (preferente, turista, etc.). Además, están mejorando los ensayos con el objetivo de llegar al punto en que los ensayos de colisión dinámicos se vayan sustituyendo por los ensayos de simulación, independientemente de las variables que se estén considerando. El ahorro de tiempo y costes para las líneas aéreas se traducen en unos ingresos mayores, un refuerzo de la competitividad y el crecimiento para la empresa, que da lugar, en última instancia, a nuevos empleos. «Los beneficios de la reducción de peso del avión equivalen a, no solo un menor consumo de combustible, sino también menos emisiones de CO2. Al ser plenamente conformes con las normas del sector, estos cojines multicapa también pueden mejorar la comodidad de los pasajeros, en particular durante los viajes largos o para aquellos que tengan problemas de espalda o de columna vertebral», añade el Sr. Testori.

Palabras clave

16gAirTest-Phase2, avión, pasajero, seguridad, cojín, emisiones de CO2, certificación, vuelo, asientos, ensayo de colisión, ensayo de compresión, espumas multicapa

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación