Un estudio revela que las becas Marie Curie consolidan las carreras de los investigadores
Un estudio de dos años de duración sobre el impacto de las becas Marie Curie del IV y V Programa Marco (IVPM y VPM) ha llegado a la conclusión de que el programa desempeña un papel importante en la consolidación de las carreras científicas de los investigadores. De los becarios con titulación de postgrado y doctorado que participaron en el programa durante el periodo 1994 - 2002, el 90 por ciento seguía estando activo en el ámbito de la investigación remunerada en el momento en el que se realizó el estudio. Además, el 68 por ciento de los encuestados señaló que había conseguido tras la beca un puesto de más responsabilidad en su trabajo. En el IVPM y VPM, alrededor de 12.000 investigadores disfrutaron de becas Marie Curie para trabajar en otro país. El 47 por ciento de las becas se concedió a postgraduados (generalmente mientras realizaban su doctorado) y el 49 por ciento a doctorados o personas con más de cuatro años de experiencia de investigación equivalente. El estudio lo realizó la agencia italiana para la promoción de la investigación europea (APRE), la universidad de Leeds del Reino Unido y la Fundación húngara de ciencia y tecnología, a petición de la DG Investigación de la Comisión Europea. Se basó en un cuestionario en línea, en entrevistas y en el análisis de documentos de referencia y participaron más de 4.000 antiguos becarios y supervisores. En general, los autores del informe describen las becas Marie Curie como "un programa muy útil y con éxito muy apreciado por la mayoría de los que participan". La remuneración y los gastos de investigación garantizaron la independencia de los becarios y permitió a los investigadores visitar países donde los salarios son normalmente bajos, añadieron. Los encuestados destacaron que los procedimientos de evaluación basados en los méritos de la persona y la competencia sana son los factores que favorecen el prestigio del programa Marie Curie y, de hecho, el 49 por ciento considera que es el programa de becas más prestigioso que existe. En cuanto al impacto de las becas de formación, el análisis cualitativo reveló los efectos positivos en lo que respecta a los conocimientos científicos suplementarios, los conocimientos complementarios y la experiencia interdisciplinaria. Según numerosos becarios con doctorado, el plan les ha permitió lograr una madurez y una independencia científicas como investigadores. "El principal impacto en materia de formación [...] ha sido colaborar con otros miembros del grupo de investigación de la institución de acogida, lo que les ha dado acceso a nuevos conocimientos e ideas", afirman los autores del estudio. Entre los destinos preferidos de los investigadores el más popular es el Reino Unido que ha acogido el 28 por ciento de todas las becas. La posibilidad de mejorar el inglés es la principal razón de que se alcance una cifra tan alta. Le sigue Francia, con el 17 por ciento, Alemania con el 12 por ciento y los Países Bajos con el 9 por ciento. Algunos países recibieron más becarios de los que enviaron al extranjero, especialmente el Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos y Noruega. Los países que envían más becarios son, entre otros, Eslovaquia, Islandia y Hungría. Uno de los ámbitos en los que el programa podría mejorar es en su interacción con la industria a pesar de la creación de un programa especial de becas a la empresa en el VPM. "La colaboración empresa-universidad era importante para el 60 por ciento de los becarios y el 63 por ciento de los supervisores pero sólo el 18 por ciento ha participado en ese tipo de colaboración durante la beca", indica el estudio. Dado el gran resultado positivo del estudio, no sorprende que la mayoría de sus recomendaciones tengan por objeto preservar los puntos fuertes del programa. "Las becas Marie Curie deberían continuar con los mismos principios de selección basados en la excelencia y la elección libre del tema de investigación", señala. También deberían conservarse los principios de no discriminación por nacionalidad y la eliminación de cuotas y preservarse a un nivel comparable la remuneración y el apoyo a la investigación. Finalmente, el informe concluye que para futuros estudios de impacto sería útil incluir en el proceso a los candidatos que no han conseguido una beca con el fin de evaluar los procedimientos de selección.