European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

New approaches in the development of Hypoallergenic implant material in Orthopaedics: steps to personalised medicine

Article Category

Article available in the following languages:

Materiales de artroplastia de nueva generación pueden prevenir las reacciones inmunitarias adversas

Las reacciones inmunitarias adversas (RIA) constituyen un problema creciente para las personas mayores que necesitan una prótesis articular. El consorcio HYPORTH no solo ha desarrollado un método para predecir el riesgo de RIA, sino también una gama de materiales hipoalergénicos que se pueden adaptar a las necesidades de los pacientes para prevenir el riesgo de complicaciones.

Salud icon Salud

A primera vista, el creciente éxito de la ortopedia, que va de la mano con el envejecimiento de la población, está lleno de promesas: en lugar de simplemente vivir durante más tiempo, ahora podemos esperar que el envejecimiento no tenga un gran impacto sobre nuestro estilo de vida. Trabajar durante unos pocos años más o disfrutar de la jubilación con una agenda llena de actividades está a nuestro alcance. Tal y como señala el profesor Christoph Lohmann, coordinador del proyecto HYPORTH (New approaches in the development of Hypoallergenic implant material in Orthopaedics: steps to personalised medicine) en representación de la Universidad de Magdeburgo, las artroplastias son especialmente importantes para hacer realidad estos sueños. «Teniendo en cuenta que hoy en día la mayor parte de las personas mayores viven solas, en ocasiones alejados de sus familiares, la cuestión de la movilidad está adquiriendo una creciente importancia. Actualmente existe una mayor demanda de movilidad y calidad de vida entre las personas mayores, especialmente en lo relativo a las actividades deportivas y de ocio, y las artroplastias constituyen la mejor solución disponible para satisfacer estas necesidades». Sin embargo, las prótesis articulares no envejecen demasiado bien. Un número cada vez mayor de pacientes tiene que someterse a nuevas cirugías debido a complicaciones, un 10 % desarrolla RIA al material de implante convencional y otro 10 % desarrolla una infección. No solo no pueden evitarse estas infecciones periprotésicas, sino que estas cifras aumentan constantemente debido a los cambios en las resistencias y, para empeorar las cosas, todavía no se han establecido unos marcadores adecuados que permitan prever estos problemas. «El principal problema al que nos enfrentamos es la pérdida de sujeción debido a circunstancias como la desintegración de los componentes de la prótesis, reacciones adversas a los materiales biológicos o la mala colocación del implante, e infecciones que no dejan a los cirujanos otra opción que revisar o modificar los componentes de la prótesis. Este problema está creciendo en todo el mundo y representa una importante carga para el paciente y para el sistema sanitario en general», afirma el profesor Lohmann. El consorcio HYPORTH se creó en este contexto. A lo largo de cinco años, el equipo dirigido por el profesor Lohmann ha diseñado un enfoque predictivo por medio de biomarcadores para identificar a los pacientes con riesgo de desarrollar RIA y ha creado nuevas combinaciones de materiales hipoalergénicos para endoprótesis con el objetivo de evitar las reacciones inmunitarias que se observan con los materiales convencionales. Los materiales de los implantes (materiales hipoalergénicos hechos de cerámica, polímeros, titanio puro o revestimientos con partículas de titanio que son resistentes al desgaste y biocompatibles) pueden incluso adaptarse según los antecedentes de los pacientes en cuanto a alérgenos. Tal y como señala el profesor Lohmann, «los implantes se pueden personalizar mediante la producción con distintos sistemas de impresión en 3D de acuerdo con la anatomía del paciente y sus posibles alergias. Por otra parte, pueden integrarse sensores en estos implantes para detectar de forma precoz cualquier aflojamiento». Otro resultado importante del proyecto es el desarrollo de pruebas que permiten diferenciar entre las RIA y el aflojamiento séptico. «Está previsto que nuestros prototipos inicien próximamente la fase de evaluación clínica. Una vez hecho esto, planificaremos proyectos de seguimiento relativos a sensores y modificaciones de superficies antibacterianas, además de establecer nuevos biomarcadores predictivos y de diagnóstico para mejorar la atención», concluye el profesor Lohmann.

Palabras clave

HYPORTH, ortopedia, artroplastia, ancianos, reacción inmunitaria adversa, hipoalergénico, prótesis

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación