Una experta británica en la gripe aviar alerta de su propagación
Una bióloga de la universidad de East Anglia (UEA) alerta de que una variedad bastante más amplia de especies salvajes, incluidos los mamíferos, podría estar en riesgo de contraer la gripe aviar. El pasado junio en Vietnam murieron a causa de este virus tres gatos civetas poco comunes. La doctora Diana Bell, del colegio de ciencias biológicas de dicha universidad, declara que el hallazgo de que la gripe aviar fuera la responsable de la muerte de las civetas plantea importantes cuestiones sobre la variedad de especies salvajes que podrían estar ahora amenazadas por el virus. Las civetas son animales que viven en los árboles, con una cara similar a la del mapache o la comadreja y cuerpo de gato, son parientes lejanos del gato doméstico y mucho más semejantes a las mangostas. Las civetas son a menudo capturadas en su hábitat natural y se sirven como manjar en los restaurantes de Vietnam y China. Los científicos sospechan que estos gatos y otros animales del tipo de la comadreja son los que han causado la propagación del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) a los humanos, que mató en 2003 a cerca de 800 personas en todo el mundo. Según declaraciones del director del parque, Do Van Lap a la agencia Reuters "todavía se desconoce cómo se infectaron ya que crecieron junto a otras 20 civetas, en jaulas cerca unas de las otras y las que quedan están indemnes". El Sr. Lap declaró que fue el personal del parque el que sospechó en un principio, después de que hubieran muerto algunos pollos en el pueblo donde vivían, pero no se encontraron pruebas del virus y afirma que las civetas no fueron alimentadas con pollo. Se conocía la capacidad del virus de infectar a varias especies de aves, pero ahora se plantean cuestiones importantes sobre la susceptibilidad de los mamíferos. "Vietnam y otros países asiáticos infectados crónicamente con la gripe aviar tienen lugares con una biodiversidad rica en especies, algunas de ellas sólo se dan en esta región", explica la doctora Bell, cuyo equipo trabaja con el Gobierno vietnamita, la Organización Mundial de la Salud y la Universidad de Hong Kong para confirmar la causa de la muerte de las civetas de palmera de Owston en peligro de extinción. "Hasta ahora nos hemos centrado en la salud de aves y humanos, y no se han examinado los mamíferos de esta región. La constatación de la gripe aviar en una nueva familia de mamíferos pone de manifiesto la capacidad del virus de infectar a otras especies de mamíferos", declara la doctora. En un reportaje de Associated Press (AP), el asesor técnico del programa de conservación de civetas del parque, Scott Robertson, comentó "que es otro ejemplo válido de la peligrosidad de este virus [el H5N1]". La cepa de la gripe aviar H5N1 ha matado y causado el sacrificio de millones de aves de granja en varias zonas de Asia. La OMS ha sido informada de un total de 57 muertes y 112 casos confirmados en humanos, lo que ha suscitado el temor de una pandémica, con el 80 por ciento de los casos detectados en Vietnam. Hasta ahora, las personas sólo contraían la gripe aviar después de haber estado en contacto con animales infectados. El temor real es que el virus pueda mutarse en otra forma y se transmita entre personas. A finales de agosto, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación advirtió de la posible propagación del virus de la gripe aviar por Europa, Oriente Medio y África, e instó a las naciones en riesgo a que intensificaran su vigilancia y prepararan planes nacionales de emergencia. En la UE, los científicos están supervisando de cerca la situación, y parte del plan de respuesta y preparación de la UE para tratar esta enfermedad incluye el suministro a tiempo de vacunas y fármacos antivirales adecuados.
Países
Reino Unido