El telescopio Swift desvela los secretos del nacimiento de los agujeros negros
Nuevas observaciones de la misión Swift de la NASA revelan por primera vez que el nacimiento de los agujeros negros podría implicar más de una explosión masiva y sugieren que los agujeros negros incipientes pudieran empezar devorando materia de sus proximidades en los minutos siguientes a su nacimiento. Swift es una misión de exploración de la NASA de mediana magnitud en la que participan la Agencia italiana del espacio y el consejo de investigación de física y astronomía (PPARC) del Reino Unido. Cuando una estrella masiva agota su combustible ya no tiene la energía necesaria para aguantar su masa. El núcleo colapsa y forma un agujero negro. Las ondas de choque rebotan hacia fuera y destruyen las capas externas de la estrella creando un estallido de rayos gamma, el suceso explosivo más poderoso del Universo. Swift ha detectado varios de estos enormes estallidos de luz de alta energía asociados a los recién nacidos agujeros negros. Hasta ahora, se creía que las estrellas morían en una explosión masiva única creando un agujero negro bebé y un resplandor uniforme de rescoldos después. El nuevo escenario de un estallido seguido de una serie de potentes "hipos" resultó particularmente evidente durante el estallido de rayos gamma acontecido el 2 de mayo de este año, el llamado GRB 050502B. Duró 17 segundos y se produjo a primeras horas de la mañana en la constelación de Leo. Alrededor de 500 segundos más tarde, Swift detectó un pico de luz de rayos X unas cien veces más brillante que cualquier suceso anteriormente observado. Ya había indicios de una "sacudida de rayos X" entre el estallido y el posterior resplandor en estallidos de rayos gamma previos, que aparecían un minuto o así después pero, hasta ahora, los científicos no podían llegar al escenario de la explosión con la rapidez necesaria. Swift tiene la capacidad única de detectar estallidos y dirigir los telescopios ópticos ultravioletas y de rayos X hacia las ascuas de la explosión en cuestión de minutos. Swift ha detectado hasta el momento más de una docena de casos claros de explosiones múltiples. Existen diferentes teorías para describir este fenómeno recién descubierto y la mayoría apunta a la presencia de un desaliñado agujero negro recién nacido. El doctor Peter Meszaros de Penn State (EEUU), jefe del equipo de teorías de Swift explica que el "agujero negro recién formado se pone a trabajar inmediatamente. Todavía no tenemos claros los detalles, pero parece desordenado". La materia despedida de la estrella muerta podría comenzar a replegarse sobre sí misma llegando a calentarse lo suficiente durante este proceso como para producir luz de rayos X. El doctor Andrew King de la universidad de Leicester y principal autor del artículo aparecido en el Astrophysical Journal, intenta explicar las observaciones declarando que "esta múltiple explosión podría deberse a montones de materia densa que caen en el agujero negro recién formado". El otro autor, también de dicha universidad, el doctor Paul O'Brien, sugiere otra explicación "el agujero negro es incapaz de devorar todo el combustible disponible de una vez, así que tarda en ingerirlo unos minutos. Es un poco como dar de comer a un bebé, algunas veces toma grandes bocanadas y otras pequeñas".
Países
Italia, Reino Unido