La UE financia una investigación sobre las sinergias entre la bioinformática y la informática médica
La Comisión Europea ha seleccionado al Instituto europeo de bioinformática para que coordine un proyecto que estimulará y explorará las sinergias entre la bioinformática y la informática médica. El proyecto culminará en un informe que resumirá los resultados del proyecto y aportará conocimientos sobre la futura política europea científica y de financiación. La bioinformática puede describirse como la ciencia que almacena, recupera y analiza enormes cantidades de información biológica. Basada en décadas de avances sobre cómo descifrar los componentes moleculares de los seres vivos, los biologistas informáticos y moleculares están ahora sintetizando la información que han reunido, aportando un sentido detallado a la comprensión sobre las células, tejidos, órganos, organismos y poblaciones. Al mismo tiempo, la investigación clínica ha logrado mejorar los cálculos sobre las bases moleculares de la enfermedad. Científicos clínicos recopilan información que les ayuda a descifrar cómo las variaciones en la composición genética de las personas puede afectar a su probabilidad de desarrollar ciertas enfermedades como la cardiovascular o la diabetes, o a desarrollar una respuesta adversa a ciertos fármacos, como los anticoagulantes utilizados para el tratamiento de ciertos tipos de enfermedades del corazón. Gérard Comyn, Jefe de Unidad de la Dirección General de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación de la Comisión Europea explica que "es fundamental que los dos campos de la bioinformática y la informática médica trabajen en cooperación para resolver muchos de los problemas comunes y complejos. Tenemos previsto que en un futuro muy próximo estas disciplinas anteriormente separadas compartan enormes cantidades de información que darán como resultado una mejora sustancial en la calidad de vida de los ciudadanos europeos". SYMBiomatics será financiado a través del VI Programa Marco de la Comisión Europea (VIPM), dentro de las acciones ERA-Net. Los próximos quince meses, trabajarán en cooperación nueve grupos, universidades y empresas de prestigio en ambas disciplinas de seis diferentes Estados miembros (Reino Unido, Francia, Italia, España, Grecia y Países Bajos) que informarán sobre el estado de progreso de la informática biomédica. El grupo identificará áreas que presenten oportunidades máximas, a través de la recogida sistemática de los conocimientos de expertos en este campo y del análisis de la literatura científica. Se dará prioridad a las áreas donde existen oportunidades, documentándolas. En una reunión prevista para comienzos del verano de 2006 se presentarán los resultados del grupo, que capacitarán para seguir el debate en el seno de comunidades más amplias de bioinformáticos, informáticos médicos, y de un creciente número de profesionales clínicos cuyo trabajo se extiende a estos dominios, al igual que a nivel de responsables políticos europeos. El proyecto SYMBiomatics culminará en un Libro Blanco que dará cuenta a la política de financiación de la Comisión sobre la sinergia entre estas dos áreas de rápido crecimiento. La intención es facilitar y acelerar la investigación biomédica y la innovación, con el objetivo principal de mejorar la eficiencia de Europa y desarrollar herramientas y sistemas más optimizados para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. "Debido a que existen muchas sinergias potenciales entre la bioinformática y la informática médica, es importante documentarlas y darles prioridad para que podamos identificar la ruta más rápida hacia una Europa más sana", explica Ilias Iakovidis, jefe adjunto de la Unidad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la Sanidad de la DG de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación de la Comisión Europea.