Los resultados de un proyecto IST servirán de base para la norma ISO sobre gestión de la identidad
Las actividades de una Red de Excelencia financiada por la UE constituirán la base de una nueva norma internacional, que ofrecerá un marco para la definición de la identidad digital y la gestión segura de la información relacionada con la identidad. La Red de Excelencia FIDIS (futuro de la identidad en la sociedad de la información) está financiada por la prioridad de tecnologías de sociedad de la información (IST) del VI Programa Marco (VIPM). Se creó para encontrar nuevas formas de identificar a individuos o incluso "entidades" más simples en la sociedad de la información, mediante el uso por ejemplo de seudónimos o del anonimato completo. Según informa la página web de FIDIS "las llamadas identidades virtuales [...] se crean por seguridad, para obtener beneficios o incluso por diversión. Estas nuevas identidades se introducen en el mundo del negocio y los asuntos sociales, ofreciendo una mezcla de identidades plurales y cuestionando las nociones tradicionales de la identidad". Dado que los países de la UE vienen mostrado enfoques individuales notoriamente diferentes sobre las formas más tradicionales de gestión de la identidad, como pueden ser las tarjetas de identificación, FIDIS se ha propuesto superar la profunda fragmentación de la investigación en la futura identidad al fijar la cooperación en torno a un conjunto común de actividades. Como afirma el coordinador del proyecto Kai Rannenberg de la universidad de Goethe, en Alemania "la fragmentación es realmente un problema. No es práctico dar una respuesta no coordinada sobre un mismo tema. Un sistema armonizado es necesario por numerosas razones. Consideremos la movilidad. Los europeos son activos, con muchas fronteras en circulación. La Comisión Europea ha decidido que la investigación sobre la identidad sea un tema importante que debe estar integrado y coordinado a lo largo de Europa". El consorcio de 24 socios aglutina a universidades, institutos de investigación y empresas de todos los confines de la UE. Las actividades se organizan en torno a siete temas distintos de investigación: identidad de la identidad, perfilación, interoperabilidad de las identificaciones y sistemas de gestión de identificación, implicaciones forenses, de-identificación, identificación de alta tecnología, y movilidad e identidad. Los resultados de la investigación llegarán a ciudadanos, investigadores y, concretamente, a las PYME de Europa. Anteriormente el doctor Rannenberg ya había pronosticado que "reunir los diferentes enfoques y culturas da lugar a una sinergia que será útil para encontrar una solución europea que, coordinada podría suponer un bien de exportación, similar al GSM, una norma que ha tenido mucho éxito y ahora se usa en todo el mundo". De hecho, su actividad tan sólo comenzó en abril de 2004 y los resultados del consorcio FIDIS ya se están utilizando como base para crear este tipo de norma. La Organización Internacional de Normalización (ISO), por su parte, se ha puesto a trabajar sobre una norma para la gestión de la identidad basándose en las especificaciones aportadas por el proyecto FIDIS. Además de ofrecer a las organizaciones un marco común para la definición de la identidad y la gestión segura de la información relacionada con la identidad, el proyecto se ha diseñado también para mejorar la confianza en las tecnologías digitales, proteger la intimidad de los individuos y poder llegar a entender mejor cómo la gestión de la identidad puede en última instancia ayudar a conseguir una sociedad de la información más justa. El Jefe de Unidad de Tecnologías de Información y las Comunicaciones para la confianza y seguridad de la Dirección General de Sociedad de la Información de la Comisión Europea, Jacques Bus, concluye manifestando un "sólido respaldo a la iniciativa ISO destinada a elaborar una norma para la gestión de la identidad. Estoy muy satisfecho por el papel tan importante que FIDIS desempeña".