Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

La UE invierte 12 millones de euros para el proyecto ATTACK sobre el cáncer

Un nuevo proyecto de investigación, financiado con cerca de 12 millones de euros a través del VI Programa marco, ha sido puesto en marcha con el objetivo de entender mejor cómo las células cancerígenas son capaces de evadir el sistema inmune humano y contribuir posiblemente al...

Un nuevo proyecto de investigación, financiado con cerca de 12 millones de euros a través del VI Programa marco, ha sido puesto en marcha con el objetivo de entender mejor cómo las células cancerígenas son capaces de evadir el sistema inmune humano y contribuir posiblemente al desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer. Un consorcio internacional de 16 socios colaborará en el proyecto de cinco años ATTACK (células T de ingeniería adaptativa para la activación de la destrucción del cáncer), bajo la coordinación de Robert Hawkins de la universidad de Manchester, en Reino Unido. La financiación se aporta a través de la prioridad ciencias de la vida, genómica y biotecnología aplicadas a la salud del VI Programa marco. Las células T son la defensa natural del cuerpo contra infecciones y ciertos tipos de cáncer, y puede utilizarse en el tratamiento de algunas dolencias malignas. Muchos tumores cancerígenos son capaces sin embargo en la actualidad de esquivar su destrucción. "La inmunoterapia mediada por las células T" utiliza tecnologías de vanguardia para la ingeniería de células T mediante el uso de receptores artificiales dirigidos a los tumores cancerígenos. El proyecto ATTACK se orienta a perfeccionar esta técnica. El enfoque fue desarrollado por primera vez por Zelig Eshhar del instituto científico de Weizmann en Israel, que es también miembro del consorcio del proyecto. Según el doctor Hawkins "a diferencia de la radioterapia y la quimioterapia, que destruyen tanto las células cancerígenas como las sanas, la terapia de ingeniería de células T tiene el potencial de destruir de forma selectiva los cánceres en el organismo del paciente utilizando sus propios mecanismos de lucha contra la infección. El proyecto se centra en optimizar este sistema en el laboratorio". Según el doctor Hawkins "el objetivo principal es desarrollar un proceso por el que se obtengan de la sangre de un paciente células T, se modifiquen genéticamente para que ataquen los tumores, se multipliquen en el laboratorio y sean inyectadas de nuevo en grandes cantidades en el paciente". Muchos de los socios que participan en ATTACK tienen una sólida experiencia de colaboración con la UE, y representan a las principales instituciones de investigación con pericias en ingeniería de células T, inmunología y biología tumoral. Como explica el doctor Hawkins "reuniendo a varios de los principales grupos de inmunoterapia en Europa seremos capaces de combinar las pericias científicas básicas, las nuevas tecnologías y experiencias en pruebas preclínicas. Nuestros esfuerzos coordinados deben aportar un enorme avance". Concluyó afirmando que "esperamos que el proyecto nos lleva a muchas más pruebas en el futuro y esperamos que nos aporte mejoras reales en los tratamientos".