Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Potocnik explica porqué la Comisión está intensificando sus esfuerzos para mejorar la comunicación científica

"La investigación es un ámbito en el que es muy fácil mostrar al público el trabajo positivo que la UE realiza en su beneficio. A pesar de ciertas agendas no cumplidas o disputas presupuestarias, las actividades de la UE se dirigen principalmente a mejorar la calidad de vida d...

"La investigación es un ámbito en el que es muy fácil mostrar al público el trabajo positivo que la UE realiza en su beneficio. A pesar de ciertas agendas no cumplidas o disputas presupuestarias, las actividades de la UE se dirigen principalmente a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos", explica el Comisario de Ciencia e Investigación Janez Potocnik en una entrevista a Noticias CORDIS realizada la víspera de una importante conferencia que tiene por objeto dinamizar la comunicación científica en la UE. La Comisión ha intensificado sus esfuerzos para informar al público en general acerca de las actividades de investigación financiadas por la UE en los últimos años a través de la organización de varias iniciativas, premios y manifestaciones. Sin embargo, el Comisario subraya que "las personas más adecuadas para explicar los logros alcanzados en un proyecto son las que están llevando a cabo esas actividades de investigación, por lo que necesitamos que sean los propios científicos los que se den cuenta de la importancia que tiene que sean ellos los que expliquen sus proyectos". Los científicos deben comprender también el contexto social en el que trabajan, argumentó el Comisario. Deben conocer las preocupaciones de las personas y lo que éstas desean o necesitan de la ciencia. La conferencia europea sobre la comunicación de la investigación tiene por objeto identificar herramientas, mensajes y métodos que ayuden a los científicos a comunicarse y a sensibilizar al público respecto a sus trabajos de investigación. Por eso, la Comisión está examinando la posibilidad de integrar en los proyectos el elemento de la comunicación y desarrollar herramientas que puedan apoyar a los científicos a divulgar sus proyectos al público. El Sr. Potocnik es consciente de que la Comisión Europea tiene también una responsabilidad con los contribuyentes europeos y debe informarles en qué se gasta su dinero. De hecho, la cantidad de estos ingresos que se dedica a la I+D es enorme. El actual programa marco tiene un presupuesto de más de 20.000 millones de euros mientras que el presupuesto propuesto para el próximo, el VI Programa Marco (VIIPM), es de 72.730 millones de euros. Sin embargo, el Consejo hasta ahora ha mostrado sus reservas a aprobar un aumento del presupuesto tan considerable, poniendo en peligro algunas de las propuestas presentadas por la Comisión y la fecha de comienzo del programa. El Sr. Potocnik admite que el plazo es "extremadamente corto" pero asegura que la Comisión hará todo lo que esté en su mano para garantizar un proceso legislativo sin problemas y rápido. El Comisario subrayó que su personal y él mismo habían terminado la parte que les correspondía a tiempo: publicaron los Programas Específicos en septiembre y concluyeron una propuesta sobre las Reglas de Participación que será publicada en noviembre. "Ahora no es el momento de especular sobre cómo se adaptará el programa si disponemos de menos presupuesto del propuesto", insistió el Comisario. Sin embargo, avanzó que "no podemos hacer todo lo que propone el VIIPM con un recorte presupuestario tan significativo". Mostrando su frustración por esta situación declaró que "cuando hablo con los ministros de los Estados miembros, estos se muestran claramente a favor de los nuevos elementos del VIIPM, como el Consejo Europeo de Investigación, las Iniciativas de Tecnología Conjunta y las infraestructuras de investigación. Al mismo tiempo subrayan la necesidad de que haya una continuidad. Mientras que por otro lado, los ministros de esos mismos países debaten sobre un recorte del presupuesto disponible. Los Estados miembros tienen que aceptar que ambos elementos son incompatibles". Noticias CORDIS preguntó al Comisario sobre las disposiciones del VIPM respecto a los grupos que generalmente tienen menos presencia en los programas marco y sobre si el hecho de que se haga un aparente mayor hincapié en las pequeñas y medianas empresas (PYME) en lugar de en las científicas y científicos de los nuevos Estados miembros es un indicador de una inclinación hacia la competitividad económica en lugar de la igualdad. El Comisario respondió que las PYME son el "motor de la economía europea" y que por lo tanto el programa debe buscar su máxima participación. "Pero eso no significa que no se consideren otros asuntos", continuó. "No sólo se asignan en el programa fondos que redunden en el desarrollo de aquellos Estados miembros que los necesiten en términos de excelencia científica sino que la Comisión propone que se asigne una cantidad significativa de los Fondos Estructurales de forma específica a actividades de investigación, desarrollo e innovación". El Sr. Potocnik adujo que el asunto del género en las ciencias constituye para él una “gran preocupación” y puso de relieve que Europa necesita incrementar su número de investigadores y que no puede ignorar “la importante contribución de las investigadoras”. Asimismo, añadió que los Programas Específicos existen precisamente para responder a la necesidad de prestar una adecuada atención a la integración de la igualdad entre las mujeres y los hombres en el VIIPM. Los últimos meses han sido muy ajetreados para el Comisario y no parece que esto vaya a cambiar de forma inmediata. La Presidencia del Reino Unido está elaborando en estos momentos un texto revisado sobre el VIIPM que se evaluará en el próximo Consejo de Competitividad que se celebrará a finales de noviembre. En el caso en que el presupuesto que se proponga en el texto sea significativamente inferior al propuesto por la Comisión, es probable que tanto la Comisión como el Parlamento presenten objeciones y que en los próximos meses continúen las discusiones al respecto.