Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Mitsos pronostica que no se duplicará el presupuesto de investigación pero que habrá un aumento significativo

El Director General saliente de la Dirección General de Investigación de la Comisión, Achilleas Mitsos, ha expresado su optimismo acerca de que se pueda alcanzar un acuerdo sobre las perspectivas financieras de la UE bajo la actual Presidencia británica. En su discurso de cl...

El Director General saliente de la Dirección General de Investigación de la Comisión, Achilleas Mitsos, ha expresado su optimismo acerca de que se pueda alcanzar un acuerdo sobre las perspectivas financieras de la UE bajo la actual Presidencia británica. En su discurso de clausura en la conferencia europea sobre comunicación de la investigación celebrada el 15 de noviembre en Bruselas, el doctor Mitsos destacó que por primera vez en la historia de la UE, todas las instituciones europeas, la Comisión, el Parlamento y el Consejo, se muestran ambiciosas y optimistas sobre el futuro de la investigación. "Puede ser que no lo parezca con el actual debate en torno a las perspectivas financieras, pero lo están". El doctor Mitsos se mantiene realista sobre el resultado final del debate sobre el presupuesto de la UE. "No creo que se duplique el presupuesto, pero contaremos con una cantidad más significativa que en el pasado, lo que nos permitirá hacer muchas más cosas que antes". Concretamente, el Director General destacó la creación del Consejo Europeo de Investigación como un avance importante en el apoyo de la UE a la investigación. Un aumento del presupuesto permitirá a la UE favorecer más a las infraestructuras de investigación en Europa, añadió. Sin embargo, es el actual proceso de intentar simplificar las normas que rigen el programa marco de investigación de la UE el que es calificado por el doctor Mitsos como "la aventura más compleja que jamás haya emprendido". El motivo no es que los funcionarios de la UE gusten de la complicación, a pesar de lo que algunos pudieran creer, declaró, sino que actualmente el sistema no "confía" lo suficiente en los investigadores. "Necesitamos que exista más "confianza" y mejor entre los investigadores y funcionarios de la UE". Uno de los asistentes le preguntó si, a la luz del objetivo de Lisboa de la UE de convertirse en la economía más competitiva del mundo para 2010, solicitar una duplicación del presupuesto no podría considerarse como una medida demasiado cautelosa. El doctor Mitsos respondió argumentado que el objetivo no es centralizar el gasto y la política de investigación en Bruselas, y que la mayor parte de investigación debe financiarse a nivel nacional a través de los sectores público y privado. "Podría calificarse la duplicación del presupuesto de discreta pero, para algunos Estados miembros ya supone demasiado". Otro delegado planteó el récord de la Comisión en cuanto a la participación de pequeñas y medianas empresas en el VI Programa marco (VIPM). "Es curioso, pero el VIPM podría en realidad lograr el objetivo del 15 por ciento de participación de las PYME, extraño porque estoy de acuerdo en que no hemos maximizado el potencial de las PYME en el actual programa. Quizá, el fallo mayor del VIPM, aunque ciertamente no intencionado, haya sido dar la impresión de que lo grande es lo mejor", declaró el señor Mitsos, en alusión a los retos a los que se enfrentaron los agentes de investigación más pequeños que querían participar en las Redes de Excelencia y los Proyectos Integrados de gran escala. Una representante del ámbito de las ciencias sociales de entre el público, aunque entusiasta por la prevista inclusión de las ciencias sociales y las humanidades en el VIIPM, manifestó su preocupación por la escasa partida presupuestaria destinada a estas actividades. El doctor Mitsos le recordó que en los tratados de la UE, el capítulo relativo a la investigación especifica que todas las actividades deben contribuir a la competitividad europea. "Es casi 'ilegal' gastar más dinero de la UE en cuestiones relativas a las ciencias sociales y las humanidades [...] así que el hecho de que sigamos adelante con ello en el VIIPM ya supone un logro y, por favor, no subestimen las cifras, ya que las actividades de investigación son menos costosas en este área, y de hecho estamos proponiendo la creación del mayor programa sobre ciencias sociales y humanidades del mundo". Una última cuestión planteada en la sala trataba sobre la prioridad otorgada a la cooperación internacional de la UE en materia de investigación, sobre todo con países en desarrollo. El doctor Mitsos, con su habitual pragmatismo se excusó esta vez por deshacerse en elogios, y declaró que la "investigación es el único domino en el que la cooperación y la competitividad existen de forma simultánea. La competencia en materia de investigación no divide, une", concluyó. El pasado 9 de noviembre se hizo pública la dimisión del doctor Mitsos como Director General de la Dirección General de Investigación para finales de 2005, cuando asuma el papel de "consejero sin cartera" del Comisario de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik.

Mi folleto 0 0