La Agencia Espacial Europea abre las puertas de la Estación Espacial Internacional a los nuevos Estados miembros y las PYME
La Agencia Espacial Europea (AEE) ha lanzado un nuevo proyecto financiado por el VI Programa marco para dar entrada a nuevos grupos de investigadores en la Estación Espacial Internacional (ISS). Para ello cuenta con dos millones de euros que se destinarán a subvencionar el transporte y ejecución de los experimentos científicos y de industria seleccionados para los próximos cuatro años. Las oportunidades anteriores de llevar a cabo experimentos en la Estación Espacial Internacional estaban limitadas a los investigadores residentes en alguno de los 17 países miembros de la AEE que actualmente contribuyen a la financiación de la estación espacial. El Anuncio de la Oportunidad a través de esta nueva iniciativa SURE (Estación Espacial Internacional: una infraestructura única de investigación) se orienta específicamente a los nuevos Estados miembros y países asociados de la UE y las PYME. En su intervención durante el lanzamiento del proyecto el 18 de noviembre, Maurizio Belingheri, jefe de la división de comercialización de la ISS agradeció concretamente "el reconocimiento que hace la UE de la Estación Espacial Internacional como una infraestructura de investigación de interés europeo". Aunque la selección de proyectos se basará estrictamente en criterios científicos, juzgados por un grupo de revisión independiente dentro de las normas del VIPM, se deben realizar esfuerzos especiales para promover y concienciar a los países miembros de fuera de la AEE sobre la Oportunidad. Los países prioritarios son los Estados miembros de la UE de Chipre, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia, así como los dos países asociados de Bulgaria y Rumania. Marc Heppener, jefe de la división de promoción de microgravedad y utilización de la Estación Espacial Internacional de la AEE, explicó que la financiación completa de los mejores proyectos científicos "incluirá el transporte desde y hacia la ISS y el funcionamiento". Quiso recalcar también que aunque Europa es el principal usuario de la Estación Espacial Internacional para la investigación científica, el nuevo proyecto pretende enviar un claro mensaje de que los miembros de la AEE no son los únicos susceptibles de recibir subvenciones para usar el entorno de microgravedad de la estación espacial. La baja gravedad a bordo de la estación espacial en órbita crea unas condiciones únicas para el estudio de la biología (la división celular y la sensibilidad antibiótica), la fisiología humana (osteoporosis) y la física (solidificación de los metales y la combustión de fluidos en contacto). Además, la AEE coordina también otro proyecto del VIPM, IMPRESS, que utiliza las condiciones de microgravedad de la Estación Espacial Internacional para estudiar nuevas aleaciones intermetálicas de alto rendimiento. Al igual que la investigación científica financiada en su totalidad, los proyectos industriales presentados por las PYME podrán ser cofinanciados en un 50 por ciento a través del proyecto SURE. El señor Belingheri explicó que la selección se fundaría en el potencial del experimento de conducir a aplicaciones que contribuyan a la competitividad europea. Las empresas cuyos proyectos se elijan conservarán la propiedad total sobre los resultados en su transferencia al mercado. En resumen, hasta el 31 de enero de 2006 se podrán enviar las declaraciones de interés iniciales no vinculantes, que precederán a una propuesta completa que se podrá presentar hasta el 15 de abril y a la selección, prevista para otoño de 2006. Concretamente se fomentarán los experimentos científicos en áreas clave de investigación sobre la física cuántica, el intercambio de calor, la exploración planetaria y la nanotecnología. El señor Heppener estima que se seleccionarán para su puesta en marcha entre 10 y 12 proyectos durante los cuatros años de vida del proyecto. El éxito del proyecto en sí y el excedente de suscripciones de proyectos de alta calidad podría hacer que se consiga más financiación y potencialmente actividades de seguimiento en el próximo programa marco (VIIPM), según declaró. El foro estratégico europeo sobre las infraestructuras de investigación (ESFRI) ya ha incluido las mejoras de la Estación Internacional Espacial en su lista de oportunidades de desarrollo durante el VIIPM. El grupo, lanzado en abril de 2002, está desarrollando una "hoja de ruta" para una nueva generación de infraestructuras de investigación a gran escala de interés europeo para los próximos veinte años. La AEE está formada por 17 países que son los Estados miembros de la UE de Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido, además de Noruega y Suiza. Aunque independiente de la Unión Europea, la AEE mantiene vínculos estrechos a través de un acuerdo marco entra la AEE y la CE que les permite trabajar juntos en materia de política espacial europea.