Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

El desarrollo de la nanotecnología debería ir parejo a la investigación en seguridad

Un informe advierte del desequilibrio entre las inversiones sustanciales destinadas a las nanotecnologías que se realizan en muchos países, y las pequeñas cantidades desproporcionadas que se gastan en la investigación orientada a abordar las preocupaciones sobre los riesgos po...

Un informe advierte del desequilibrio entre las inversiones sustanciales destinadas a las nanotecnologías que se realizan en muchos países, y las pequeñas cantidades desproporcionadas que se gastan en la investigación orientada a abordar las preocupaciones sobre los riesgos potenciales de seguridad de estas tecnologías. El informe resume las conclusiones de un seminario celebrado conjuntamente por el consejo de ciencia de Japón y la Royal Society del Reino Unido sobre los impactos potenciales de las nanotecnologías para la salud, el medio ambiente y la sociedad. Durante el seminario, los participantes identificaron brechas de conocimiento sobre el impacto de las nanomateriales en la salud y el medio ambiente, que deben ser abordadas con urgencia, y debatieron sobre la importancia de la participación de los ciudadanos y los interlocutores en la política pública. El informe reivindica la necesidad urgente de financiación considerable, inicialmente de los gobiernos, para que pueda llevarse a cabo la investigación que se precisa sobre los impactos negativos para la salud y el medio ambiente de los nanomateriales. El doctor Mark Welland, director del centro de nanociencias de la Universidad de Cambridge, asistió al seminario donde explicó que "se necesita mucha más investigación para determinar si las nanopartículas pueden penetrar en la piel y cómo podrían viajar dentro del organismo, principalmente en la sangre y el cerebro". El doctor Welland destacó también que como actualmente sólo existe la producción masiva de unos cuantos nanomateriales, los que tienen más probabilidades de riesgo son los empleados que trabajan con estos materiales en la industria y los institutos de investigación. Los participantes del seminario estuvieron de acuerdo en la necesidad de una mayor cooperación y colaboración internacionales con el objetivo de priorizar y llevar a cabo investigaciones relativas a la exposición y toxicidad de los nanomateriales. Un ejemplo sería que los científicos que trabajan en la caracterización de los nanomateriales colaboren con sus colegas que investigan la toxicidad de las nanopartículas y los nanotubos. Consideran que se requiere un marco estandarizado para la evaluación de seguridad de los nanomateriales, que incluya muestras de referencia estándar y protocolos de toxicidad. Los participantes creen también que para lograr este tipo de cooperación, debería ser una organización internacional la que tomara la delantera. Otro aspecto fundamental del avance de la investigación en este área consiste en compartir información sobre las metodologías utilizadas por la industria para probar la seguridad de los nanomateriales, y la aportación de muestras para la investigación académica. Para abordar los problemas relativos al medio ambiente y la salud el informe recomienda a la industria que trabaje en colaboración con la universidad y otros interlocutores. "En la reunión se expresó cierta preocupación porque el desarrollo de medicinas o cosméticos que contienen nanopartículas no siempre va acompañado de la publicación abierta de los métodos utilizados para probar su seguridad y de cuáles han sido los resultados. En el futuro se cree que se debería fomentar la colaboración activa entre investigadores destacados de la industria y la universidad para desarrollar métodos de pruebas acordados y coherentes ", declaró el doctor Welland. Los participantes plantearon también la necesidad urgente de la industria de orientaciones y plazos sobre los avances reglamentarios con el fin de tener tiempo suficiente para responder a cualquier cambio en materia legislativa. Además, no existen prácticamente datos sobre potenciales impactos negativos de los nanomateriales para el medio ambiente, y es urgente por lo tanto la investigación sobre ecotoxicología. En cuanto a la participación de los ciudadanos, el informe concluye que un marco reglamentario para las nanotecnologías sólido y que sea aceptable para éstos es más probable que llegue a desarrollarse si se emprenden actividades de participación apropiadas para los interesados, y se incorporan los resultados en el proceso de elaboración de políticas. Estas preocupaciones han sido reconocidas a nivel de la UE. En el texto de "Nanociencias y nanotecnologías: Un plan de acción para Europa 2005-2009", adoptado el pasado mes de junio, la Comisión Europea destacó que las preocupaciones sobre el impacto potencial de estas nuevas tecnologías para la salud y el medio ambiente no deberían ignorarse, y señaló que la averiguación de efectos secundarios potenciales debería ser también central en la investigación. La Comisión Europea contribuirá con este esfuerzo financiando revisiones éticas, estudios de apoyo y actividades de prospectiva. Además, ha lanzado también una consulta pública sobre los métodos de evaluación de riesgos para las nanotecnologías, que extenderá hasta el 16 de diciembre. Las conclusiones del seminario retoman los resultados de un informe previo de la Real sociedad académica de ingeniería "Nanoscience and nanotechnologies: opportunities and uncertainties" (Nanociencias y nanotecnologías: oportunidades e incertidumbres), publicado en 2004.

Países

Reino Unido