Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Los ministros llegan a un compromiso que aplaca a medioambientalistas y la industria pesquera

El acuerdo alcanzado el 21 de diciembre por los ministros en el Consejo de Agricultura y Pesca sobre las cuotas de pesca tenía la intención de reconocer las inquietudes de medioambientalistas y cofradías, aunque ha sido criticado por ambos sectores. Según el acuerdo, se redu...

El acuerdo alcanzado el 21 de diciembre por los ministros en el Consejo de Agricultura y Pesca sobre las cuotas de pesca tenía la intención de reconocer las inquietudes de medioambientalistas y cofradías, aunque ha sido criticado por ambos sectores. Según el acuerdo, se reducirá en un cinco por ciento el número de días que las embarcaciones dedicadas a la pesca de bacalao podrán faenar en la mar, en vez del 15 por ciento recomendado por la Comisión Europea, y a pesar de las peticiones de científicos del Consejo internacional para la explotación del mar (CIEM) que abogan por la prohibición completa de la pesca del bacalao. La recomendación, que se basa en los niveles muy inferiores de reservas de bacalao, se encontró naturalmente con la oposición de las flotas pesqueras. "Creo que este acuerdo ayudará a la conservación de las reservas de peces, del medio ambiente marino y contribuirá al futuro a largo plazo de la industria pesquera", declaró el ministro de Pesca británico Ben Bradshaw, quien habló en nombre de la Presidencia británica. Los ministros acordaron asignar un pequeño aumento a la pesca de cigala, se redujeron las cuotas para el arenque y la bacaladilla y se ha dado vía libre para que se inicie de nuevo la pesca de anchoa en la Bahía de Vizcaya, a pesar del malestar expresado por los científicos debido a las bajas reservas. A los medioambientalistas les hubiera gustado que las reducciones fueran mayores, en línea con la orientación científica, mientas que las cofradías afirman que las cuotas les están dañando con intensidad. Muchos peces de aguas profundas son particularmente vulnerables debido a la lentitud con la que crecen, maduran tarde en su vida y forman agrupaciones de fácil acceso para la industria pesquera, declara el CIEM. Los índices de recuperación son también mucho más lentos que en aguas menos profundas.