Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El nuevo Cuadro de Indicadores revela que la convergencia de la UE en materia de innovación tardará 50 años

Aunque muchos de los países de la UE que actualmente están retrasados en términos de innovación muestren signos de mejora, basándose en el rendimiento actual y los índices de crecimiento, algunos de ellos tardarán más de 50 años en equipararse, según la última edición del Cuad...

Aunque muchos de los países de la UE que actualmente están retrasados en términos de innovación muestren signos de mejora, basándose en el rendimiento actual y los índices de crecimiento, algunos de ellos tardarán más de 50 años en equipararse, según la última edición del Cuadro Europeo de Indicadores de la Innovación (EIS). De los países cuyo rendimiento en innovación se sitúa en la categoría de "alcanzar al nivel" (Eslovenia, Hungría, Portugal, República Checa, Lituania, Letonia, Grecia, Chipre y Malta) y entre la categoría de los que "pierden posiciones" (España, Estonia, Bulgaria, Polonia, Eslovaquia, Rumania y Turquía), sólo Hungría, Eslovenia e Italia se espera que logren alcanzar en 20 años la media de la UE. "Para el resto de países este proceso durará incluso más, para algunos incluso más de 50 años. Ello implica también que se tardará más de 50 años en que los Veinticinco alcancen el nivel de rendimiento de innovación de EEUU", confirma el cuadro de indicadores. De las dos categorías restantes, Suiza, Finlandia, Suecia, Dinamarca y Alemania son considerados como "países líderes", mientras que Francia, Luxemburgo, Irlanda, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Austria, Noruega, Italia e Islandia presentan todos un "rendimiento medio". "El Cuadro Europeo de Indicadores de la Innovación muestra claramente que tenemos que hacer más por la innovación. Impulsar la innovación es un pilar fundamental de nuestra Asociación para el crecimiento y el empleo. Hay evidencia de que los sectores más innovadores tienden a mostrar índices de crecimiento de productividad más elevados", declaró el Vicepresidente de la Comisión, Günter Verheugen. El EIS de este año, que representa la quinta edición desde su lanzamiento en 2001, ha utilizado una lista revisada de indicadores y metodologías desarrolladas en cooperación con el Centro Común de Investigación de la Comisión. Según la Comisión, la nueva metodología captura más dimensiones del rendimiento de la innovación de un país, aunque mantiene la continuidad con ediciones anteriores. Uno de los avances clave es la inclusión de un enfoque de inversión/producción, que permite entender mejor la transformación de los activos de innovación, como son la educación y la inversión en investigación y desarrollo y los resultantes ingresos procedentes de la innovación, incluida la facturación de la empresa procedente de nuevos productos, el empleo en sectores de alta tecnología y las patentes. "Aunque para muchos países el rendimiento relativo de la inversión está próximo al rendimiento de la producción, se observan en otros grandes diferencias en el rendimiento relativo", señala el informe. Una posible explicación de las diferencias dentro de un país, tanto positivas como negativas, es la receptividad de la población de un país a nuevos productos y servicios. Entre los diez países europeos con mayor proporción de ciudadanos atraídos por productos o servicios innovadores, nueve tienen un índice producción en relación con la inversión por encima de la media, mientras que siete países donde la población preparada para la innovación representa los índices más bajos tienen un índice de producción medio inferior a la inversión realizada. Los 26 indiciadores individuales utilizados en el EIS están agrupados en cinco categorías: impulsores de innovación, creación de conocimiento, innovación y espíritu empresarial, aplicaciones y derechos de propiedad intelectual. La Comisión cree que hay pruebas de que incluso un nivel constante de rendimiento entre estos cinco indicadores supone un impulsor positivo de todo el rendimiento general de la innovación y, por lo tanto, los países que se sitúan a la zaga deberían centrar sus respuestas políticas hacia la mejora de todas estas dimensiones más que en centrarse en áreas consolidadas. Por último, aunque hay según asegura el informe poca evidencia de que el rendimiento en innovación impulse el rendimiento económico a nivel nacional, "aparentemente el crecimiento del PIB está influido por tantos parámetros que el impacto de la innovación es apenas apreciable", a nivel sectorial parece ser que los sectores más innovadores tienen índices de crecimiento más elevados de productividad laboral cuando se miden según la facturación por empleado.