Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un informe de la OCDE concluye que los niños que utilizan ordenadores consiguen tener un mejor rendimiento

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha publicado los resultados de una investigación realizada en 30 países miembros, entre los que se incluyen los de la UE, que apuntan a que los niños que están en contacto con los ordenadores desde una edad temprana...

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha publicado los resultados de una investigación realizada en 30 países miembros, entre los que se incluyen los de la UE, que apuntan a que los niños que están en contacto con los ordenadores desde una edad temprana consiguen tener mejores rendimientos en asignaturas esenciales como las matemáticas que aquellos que no lo están. Los datos, publicados en el informe titulado "Are Students Ready for a Technology-rich World?", se derivan de las pruebas realizadas a niños de 15 años procedentes de países de la OCDE para medir su capacidad para las matemáticas de acuerdo a la escala de valores de PISA, que no sólo evalúa la capacidad en las aulas sino también en situaciones de la vida real. Las cifras se compilaron en 2003. El estudio ha revelado que los estudiantes que llevaban utilizando ordenadores durante menos de un año (el 10 por ciento de la muestra) consiguieron puntuaciones por debajo de la media de la OCDE. Sin embargo, los que llevaban utilizándolos durante más de cinco años (el 37 por ciento de la muestra) consiguieron situarse por encima de la media. Cuando se observa la relación directa entre el rendimiento en matemáticas y la utilización de los ordenadores, el informe concluye que: "como media, los estudiantes de los países de la OCDE que disponen de un ordenador en casa han obtenido un resultado en matemáticas de 514 puntos, mientras que no lo tienen sólo consiguieron 453 puntos. Esta diferencia importante en lo que respecta a la capacidad matemática equivale a un nivel entero de competencia sobre la escala de valores PISA que consta de seis niveles para las matemáticas. Los estudiantes que poseen un ordenador en casa alcanzan, como media, el nivel 3 y los que no poseen ordenador, el nivel 2". En la mayoría de los países de la OCDE, las tres cuartas partes de los estudiantes utilizan el ordenador en casa y en la escuela. El estudio alega que los estudiantes que han obtenido peores resultados han podido estar influenciados por su situación socioeconómica pero sólo en la medida en la que estas familias de bajos ingresos tienen más probabilidades de no poseer un ordenador. La reciente campaña a favor de los ordenadores a precios rentables para los países en desarrollo, dirigida por personalidades como Nicholas Negroponte del MIT, podría haber tenido un impacto positivo en lo que respecta a elevar el nivel de las capacidades de cálculo. El escaso número de estudiantes que todavía tienen un acceso limitado a los ordenadores obtuvieron en sus pruebas rendimientos inferiores a la media de la OCDE. "Concretamente, las competencias de aquellos que no disponen de ordenador en casa, se sitúan generalmente en un nivel por debajo de la media de la OCDE. En la mayoría de los países este efecto persiste incluso tras tomar en consideración el contexto socioeconómico de los estudiantes", afirma el informe. En cuanto a los factores socioeconómicos, la presencia de un ordenador tiene claramente un efecto positivo. Según el estudio, incluso si se tiene la percepción de que los niños utilizan esencialmente el ordenador para jugar, la mitad de los estudiantes interrogados señalaron que habían utilizado tratamientos de texto e Internet para realizar búsquedas. Se ha observado que las niñas tienen menos confianza en el uso de los ordenadores que los niños. Los niños tienden más a jugar y a intentar programar que las niñas.

Países

Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Suiza, Chequia, Alemania, Dinamarca, Grecia, España, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, México, Países Bajos, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Suecia, Eslovaquia, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos

Mi folleto 0 0