Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Primera pistas sobre la materia oscura

La materia oscura constituye hasta el 95 por ciento de toda la materia del universo aunque, desde su descubrimiento, no hay pista alguna sobre lo qué es, ya que no emite radiación o luz aunque parece estar en todos sitios. Los astrónomos del Instituto de Astronomía de Cambridg...

La materia oscura constituye hasta el 95 por ciento de toda la materia del universo aunque, desde su descubrimiento, no hay pista alguna sobre lo qué es, ya que no emite radiación o luz aunque parece estar en todos sitios. Los astrónomos del Instituto de Astronomía de Cambridge han descubierto las primeras pistas sobre ésta misteriosa sustancia. La materia oscura fue observada por primera vez cuando los astrónomos notaron que las galaxias se movían demasiado deprisa en comparación con sus masas, lo que apunta a que debe haber presente otra fuerza distinta de la gravedad. % Los investigadores han conseguido calcular ahora la temperatura de la materia oscura, aportando al equipo más información sobre esta sustancia misteriosa. "Es la primera pista sobre lo que puede ser esto. Por primera vez en la historia, estamos realmente manejando su física", informó a la BBC el Profesor Gerry Gilmore. El equipo utilizó el Very Large Telescope (VLT) de Chile para trazar mapas del cosmos, aprovechándose de un fenómeno conocido como "weak lensing", que ocurre cuando los objetos de masa muy elevada distorsionan las coordenadas del espacio tiempo que les rodean. Si el efecto "lensing" es mayor de lo que debiera ser para el tamaño de las galaxias que lo originan, entonces se puede deducir la presencia de materia oscura, e incluso trazarse su trayectoria. A partir de un estudio muy exhaustivo sobre 12 galaxias "enanas", el equipo consiguió elaborar el primer mapa detallado en tres disensiones de estas galaxias, que permitió al equipo evaluar la materia oscura por primera vez. Esta valoración produjo una cantidad de datos adicionales. La primera cosa que descubrió el equipo es que hay unas 400 veces más materia oscura que "normal" en esas galaxias. También al equipo ha tenido la oportunidad de calcular la densidad o "velocidad" de las partículas de la materia oscura. "La distribución de la materia oscura no tiene relación con cualquier información que se haya podido leer hasta ahora. Constituye un 'volumen mágico' que parece corresponderse con una cantidad que es 30 millones de veces la masa del Sol", explicó el Profesor Gilmore. El equipo ha calculado que las partículas viajan a 9 Km. por segundo. "Estas son las primeras propiedades, aparte de su existencia, que hemos sido capaces de determinar", declaró. Estas velocidades elevan la temperatura de la materia oscura a 10.000 grados Celsius, bastante más caliente que las estimaciones previas, que asumían que la materia oscura se movía lentamente y que era extremadamente fría. Esto es importante, porque significa que los astrónomos que buscan la materia oscura lo han estado haciendo en el lugar inadecuado. La partícula con mayor probabilidad de ser la candidata a la materia oscura sigue siendo "wimp", o partícula masiva de débil interacción, que encaja dentro de ciertos modelos de creación del Universo. Independientemente de lo que sea la materia oscura, ahora se ha arrojado alguna luz sobre esta entidad astronómicamente misteriosa, y aún se espera saber más.

Países

Reino Unido

Mi folleto 0 0