El BEI presenta las cifras correspondientes a los préstamos para la investigación y la innovación
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha presentado información detallada sobre sus actividades relacionadas a la concesión de préstamos en 2005 que incluye una partida de 10.700 millones de euros para innovación e investigación. En 2005, el BEI concedió préstamos por un total de 47.400 millones de euros en comparación a los 43.200 millones en 2004. Todos los préstamos fueron asignados a proyectos que buscaban la consecución de objetivos políticos europeos como la cohesión económica y social en la UE ampliada; la economía europea innovadora y basada en el conocimiento; las redes transeuropeas, la protección medioambiental; y el apoyo a las políticas europeas de desarrollo y de cooperación. Por su parte, el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que representa la división del capital de riesgo del BEI y proveedor de garantías, invirtió 368 millones de euros en fondos de capital riesgo en 2005. El BEI apoya el objetivo de Lisboa de crear una economía de la información basada en el conocimiento mediante la "Iniciativa Innovación 2010 (i2i)". El objetivo es poner en movimiento, a finales de la década, 50.000 millones de euros con el fin de fomentar la capacidad innovadora de la UE e incrementar de esa manera su competitividad a largo plazo. En 2005, se dedicaron 10.700 millones de euros a la iniciativa i2i. La cantidad total invertida en esta iniciativa desde 2000 es de 34.800 millones de euros. El BEI considera correcto que se dispongan 50.000 millones de euros para apoyar la estrategia de Lisboa para 2010. Los créditos están orientados a tres objetivos principales: la investigación, el desarrollo y la innovación a cargo de universidades y empresas; la educación y la formación; y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TICI) y las redes como la banda ancha. Como la financiación en investigación y desarrollo (I+D) y la innovación entraña riesgos diferentes a los que existen en la inversión de activos físicos, el BEI ha ampliado su capacidad de conceder préstamos que conlleven mayores riesgos mediante el incremento de la reserva provisional de su mecanismo de financiación estructurado. También se han puesto en marcha planes que permitan al BEI contribuir a la financiación de algunos proyectos mediante los programas marco de investigación de la UE. En este contexto, se pondrá en funcionamiento en 2007 un instrumento financiero para compartir riesgos que esté a punto para el VII Programa Marco (VIIPM).