Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El enigma de los volcanes cada vez más cerca de ser desvelado

El proyecto ERUPT (European research on understanding processes and timescales of magma evolution in volcanic systems), financiado a través del V Programa Marco (VPM), está cada vez más cerca de desvelar el enigma de las erupciones volcánicas. Cuando hay una erupción volcáni...

El proyecto ERUPT (European research on understanding processes and timescales of magma evolution in volcanic systems), financiado a través del V Programa Marco (VPM), está cada vez más cerca de desvelar el enigma de las erupciones volcánicas. Cuando hay una erupción volcánica los efectos pueden ser devastadores, como fue el caso de la famosa erupción del Vesuvio en el 79 después de Cristo que sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano. Las erupciones son impredecibles y los indicios precursores pueden ser poco numerosos o inexistentes. El proyecto ERUPT, que concluirá en marzo, está dirigido por investigadores de la universidad de Durham que trabajan en colaboración con investigadores de la universidad de Florencia, la universidad de Göttingen, el observatorio del Vesubio de Nápoles, la universidad de Leeds, el CSIC de Barcelona y el University College de Dublín. Los equipos han centrado sus estudios en cuatro volcanes considerados representativos de varias categorías de volcanes: El Estrómboli, en la costa de Sicilia, tiene erupciones poco intensas y regulares; el Teide, en Tenerife y el Vesubio, cerca de Nápoles, tienen erupciones medias; y el Campiu Flegrei, también cerca de Nápoles, tiene erupciones de gran intensidad. El equipo ha utilizado una nueva técnica para examinar el magma derretido del subsuelo antes de las erupciones. Los investigadores sacaron muestras de cristales, examinaron la textura de las rocas, desenterraron las cámaras de magma y midieron las temperaturas y presiones subterráneas para datar las manifestaciones geofísicas que sucedieron antes de las erupciones. Cuando se correlaciona con los datos geofísicos de erupciones conocidas, la nueva información ofrece modelos sobre la forma en la que podría operar un volcán. Por ejemplo, el equipo del Vesubio ha descubierto una "manifestación de magma" al estudiar las formaciones de cristal que corresponden a un terremoto ocurrido algunos años antes de la erupción del año 79 antes de Cristo. El Profesor Jon Davidson de la universidad de Durham y responsable principal del proyecto ERUPT señala que "estas nuevas técnicas nos están ayudando a crear perfiles de diferentes tipos de volcanes que ayudarán a los vulcanólogos del mundo a comprender mejor la forma en la que trabaja el magma, su composición (qué es lo que lo hace más volátil), cuanto magma hay almacenado, y cómo y cuándo es probable que ocurra una erupción". El equipo ya ha editado diversos documentos y algunos más están a la espera de ser publicados. El Profesor Davidson espera que a finales de año se compilen todos en un volumen único.

Países

Alemania, España, Irlanda, Italia, Reino Unido