Las opiniones de los titulares de derechos y los museos están divididas en lo referente a los derechos de autor para los contenidos culturales
La Comisión ha publicado una visión general de los resultados de una consulta sobre la iniciativa Biblioteca Digital Europea que muestra la división de opiniones entre las instituciones culturales y los titulares de derechos en lo referente a los derechos de autor para los contenidos del patrimonio cultural. En las 225 respuestas que recibió la Comisión se acogía favorablemente en términos generales la iniciativa, considerándola una oportunidad para hacer más accesible y utilizable en Internet el patrimonio cultural europeo. Las opiniones estaban, en cambio, divididas en lo referente a los derechos de autor, en particular entre las instituciones culturales como museos, bibliotecas y archivos y los titulares de derechos. La Comisión ya ha cuestionado la capacidad de las industrias europeas de contenidos para seguir siendo globalmente competitivas debido a la existencia de 25 sistemas diferentes de derechos de propiedad intelectual en la Unión Europea. A pesar de los desacuerdos sobre los derechos de autor, los resultados de la consulta han ayudado a la Comisión a definir con más detalle los aspectos prácticos de la Biblioteca Digital Europea. Apoyándose en la infraestructura actual de la Biblioteca Europea (TEL) se espera que para 2008, dos millones de libros, películas, fotos, manuscritos y otros bienes culturales sean accesibles en la Biblioteca Digital Europea. La cifra debe llegar como mínimo a seis millones para 2010, aunque la Comisión indica que puede ser mucho más alta. Con el fin de impulsar el trabajo de digitalización en Europa, la Comisión cofinanciará la creación de una red europea de centros de digitalización. La Comisión abordará también, en una serie de documentos políticos, la cuestión del marco adecuado para la protección de los derechos de propiedad intelectual. "Bastará un clic con el ratón para que las tecnologías de la información nos permitan consultar la memoria colectiva de Europa", explicó Viviane Reding, Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación. "La Comisión Europea contribuirá a que esto sea posible cofinanciando los centros de competencias en digitalización y proponiendo un marco auténticamente europeo para la protección de los derechos de propiedad intelectual, su uso y el acceso a los mismos en las bibliotecas digitales. Los Estados miembros deberán, por su parte, facilitar los recursos básicos para la digitalización". El 27 de marzo de 2006 celebrará su primera reunión un Grupo de alto nivel sobre la Biblioteca Digital Europea. Estará presidido por la Comisaria Reding y reunirá a las principales partes interesadas de la industria y las instituciones culturales. "Es una perspectiva muy interesante para las bibliotecas europeas y estamos deseosos de contribuir", añadió la Dra. Elisabeth Niggemann, Directora General de "Die Deutsche Bibliothek" (biblioteca nacional alemana) y presidenta de CENL, la Conferencia de Bibliotecas Nacionales Europeas.