Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La UE contribuyó al Oscar que recibió El viaje del Emperador

La película francesa "El viaje del Emperador" (La marche de l'Empereur), que recibió 1,13 millones de euros de financiación de la UE destinada a apoyar la distribución internacional de la cinta, ha sido galardonada por la Academia con el premio al mejor documental de 2006. C...

La película francesa "El viaje del Emperador" (La marche de l'Empereur), que recibió 1,13 millones de euros de financiación de la UE destinada a apoyar la distribución internacional de la cinta, ha sido galardonada por la Academia con el premio al mejor documental de 2006. Cuando el director de la película, Luc Jacquet, subió a recoger el premio en la ceremonia de los Oscars el pasado 5 de marzo, quiso dedicar su estatuilla a todos los niños que habían visto su trabajo. "En 2041, decidirán si estropear o no la Antártica, con el tratado que la protege. Quizá, El viaje del Emperador les sirva de estímulo". La Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, Viviane Reding, celebró la decisión de la Academia como una muestra más de la calidad de la industria cinematográfica europea y del éxito del programa MEDIA con el que se contribuyó a financiar la distribución internacional del documental. "Las películas europeas tienen éxito no sólo en sus propios mercados nacionales de cine, sino también y de forma creciente en otros países europeos y continentes", declaró la Comisaria. Sin embargo, señaló que las películas europeas todavía desaprovechan enormes oportunidades debido a la fragmentación del mercado audiovisual en Europa y a la falta de un enfoque proactivo hacia los nuevos mercados internacionales. "Debemos mejorar la estrategia europea en cuanto a las exportaciones cinematográficas se refiere, ahora que la distribución digital y la oferta de cine en línea ofrecen nuevas posibilidades, y dirigir nuestra mirada hacia nuevos mercados como Brasil, Sudáfrica y China. Estoy trabajando en ello", añadió. En 2005, a través del programa MEDIA financiado por la UE se invirtieron 100 millones de euros en el cine europeo para subvencionar la formación, el desarrollo, la distribución y la promoción. Hoy, nueve de cada diez largometrajes que se distribuyen fuera del país de origen son subvencionados por el programa. El objetivo para el final de la siguiente fase del programa (de 2007 a 2013) será elevar la cuota de mercado de las películas europeas no nacionales del 10 al 20 por ciento.

Países

Francia