Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Descubren nuevas bacterias a 3,3 Km. de profundidad del Mediterráneo

Investigadores del proyecto financiado por la UE, BIODEEP, han publicado en la revista Nature los resultados que revelan un ecosistema diverso en los "lagos" submarinos hostiles, debajo del mar Mediterráneo. Muy por debajo de los bañistas, las embarcaciones e incluso de los ...

Investigadores del proyecto financiado por la UE, BIODEEP, han publicado en la revista Nature los resultados que revelan un ecosistema diverso en los "lagos" submarinos hostiles, debajo del mar Mediterráneo. Muy por debajo de los bañistas, las embarcaciones e incluso de los peces del mar profundo del Mediterráneo se ocultan "lagos" de alta superdensidad que presentan grandes concentraciones de salinidad a tres o cuatro kilómetros por debajo de la superficie. Estos lagos son diez veces más salinos que el agua marina de la superficie y se encuentran a 400 atmósferas de presión, lo que ha permitido que los lagos estén separados del resto del mar durante largo tiempo. La elevada salmuera y el agua del mar no se mezclan, y están separados por una superficie de contacto de aproximadamente 2,5 metros de grosor. El Profesor Timmis del Centro de investigación alemán de biotecnología (GBF) es miembro del equipo que exploró los lagos salinos. Explica que "a pesar del hecho de que estos entornos existan en nuestro planeta, sabemos tan poco de ellos que su exploración es tan estimulante como las visiones interplanetarias. La gran incógnita fue si contenían nuevas formas de vida". El equipo envió un robot submarino hasta el fondo de estos lagos con el objetivo de tomar muestras de las aguas y buscar seres vivos en este entorno inhóspito. Encontraron un número considerable de bacterias anaeróbicas tolerantes a la presión y a la sal a una profundidad de 3,3 Km., en la costa norte de África, en un área conocida como la cuenca de Bannock. Estas bacterias podían producir productos químicos o enzimas que pueden ser útiles para las industrias de sustancias químicas, de cosmética, de alimentación, farmacéutica o de biotecnología. En el artículo del equipo se examinó específicamente las bacterias que viven en el punto entre las condiciones anaeróbicas del agua supersalina y del agua más dulce superior del mar. Este vértice parecía retener la materia en descomposición que se hunde hacia el fondo y los gases como el metano que flotan hacia la superficie. La superficie de contacto contenía aproximadamente diez millones de células microbianas por litro. Tanto la salmuera subyacente como el agua marina profunda más superior contenían un uno por ciento de las bacterias presentes en este vértice de superficie. Aunque anteriormente se había observado las bacterias en estas cuencas supersalinas, el equipo fue capaz de identificar cuatro nuevas divisiones de bacterias: Lago salino del mar Mediterráneo (MSBL) 3-6. El equipo descubrió también que bacterias específicas vivían en áreas determinadas de salinidad en este punto de contacto, y algunas bacterias diferentes que viven unos centímetros aparte. "Nuestras investigaciones actuales demuestran que la diversidad filogénetica [relacionada con el proceso evolutivo] refleja la diversidad funcional, que consiste en: nuevos organismos con nuevas actividades que crean nuevos productos biológicos para las aplicaciones médicas y químicas", declara el Profesor Timmis. "Los hábitat estratificados diferenciados de los puntos de contacto de los lagos salinos constituyen unas condiciones excepcionales en las que han evolucionado nuevos organismos. La exploración sistemática de estos y otros entornos extremos, y la caracterización de las propiedades biológicas de estos nuevos organismos encontrados, conducirá indudablemente a importantes descubrimientos sobre los procesos de vida y a nuevas aplicaciones biotecnológicas".

Países

Alemania