"Hacer de la Estrategia de Lisboa una auténtica visión para Europa", afirman los interlocutores
EL Comité Económico y Social Europeo (CESE) reclama a los líderes de la UE que desarrollen la estrategia de Lisboa como una "auténtica visión para Europa" no sólo como un programa de reforma económica. En la declaración conjunta que siguió a la conferencia común sobre titularidad de la sociedad civil en la estrategia de Lisboa, organizada por CESE y el Consejo Económico y Social húngaro (HESC), ambos presidentes recalcaban que la estrategia deben abordar las "áreas más importantes de la vida humana, principalmente el ámbito económico, el social y el medio natural". "La estrategia de Lisboa debe ser presentada y comunicada a los ciudadanos no sólo como un programa de reforma económica sino como una visión para Europa", afirma la declaración. "Los tres pilares de la estrategia de Lisboa son todos indispensables e interdependientes y deben ser considerados en pie de igualdad". El público debe participar totalmente en las explicaciones de las políticas a largo plazo en las que se basa la estrategia, añaden los presidentes. "Debe quedar muy claro que el proyecto fracasará de manera lamentable, en cuanto a la consecución del éxito económico y la cohesión social de Europa, si no cuenta con el apoyo, o a él se oponen, ciudadanos y organizaciones públicas". El CESE y sus respectivas organizaciones nacionales están preparadas para contribuir a fondo en la planificación, aplicación y supervisión de la estrategia, señalan. Las instituciones políticas a todos los niveles deben perseguir las políticas de Lisboa de una forma determinada y transparente, continúa la declaración, y las medidas deben aplicarse siguiendo el principio de "piensa a escala europea y actúa localmente", lo que implica que "las instituciones europeas deben ejercer como consecuencia un sólido papel de coordinación para (a) garantizar que la visión común se consigue de forma sostenible [...] y (b) evitar que las acciones nacionales unilaterales dominen la relación, a expensas de la Comunidad en su conjunto". La declaración común se dirige a los jefes de Estado y Gobierno de la UE, que se reunirán los días 23 y 24 de marzo en el Consejo Europeo, para el que el CESE ha elaborado también un informe que presentará en la Cumbre de Primavera.