Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un investigador sueco revela los planes para establecer una colonia en la Luna

Establecer una colonia en la Luna podría sonar a ciencia ficción para la mayoría de nosotros, pero no para el científico de materiales, Niklas Järvstråt, quien está trabajando con otros 60 socios internacionales precisamente para llevar a cabo este proyecto. "Podría parecer ...

Establecer una colonia en la Luna podría sonar a ciencia ficción para la mayoría de nosotros, pero no para el científico de materiales, Niklas Järvstråt, quien está trabajando con otros 60 socios internacionales precisamente para llevar a cabo este proyecto. "Podría parecer ambicioso, pero tiene su lógica, es sostenible y está a nuestro alcance, tanto en términos materiales como económicos", afirma el Dr. Järvstråt, quien se pregunta "por qué considerar el proyecto espacial como una unidad de uso puntual, cuando es posible construir una base, que pueda prosperar, expandirse y mejorar la presencia benevolente del ser humano en el espacio. Aunque la idea de una colonia en el espacio pueda parecer bastante rara para muchos lectores, el científico sueco, perteneciente a la Universidad occidental de Trollhättan, no está sólo en esta empresa, y alrededor de 60 socios internacionales están comprometidos con el proyecto. Tampoco el Dr. Järvstråt es la única persona que habla públicamente de vivir en la Luna. El presidente de EEUU, George Bush, anunció un nuevo programa espacial en enero de 2004, en el que figuraba la utilización de la Luna como base para la exploración de otros planetas. A la pregunta de si sus propias ideas se utilizarán en la carrera contra los americanos, el Dr. Järvstråt admitió que "será necesario trabajar unidos", y tener a EEUU de parte de Suecia, "un país demasiado pequeño para tener su propia colonia". Aún con sus reducidas dimensiones, Suecia ha contribuido, sin embargo, en gran medida al avance de la carrera espacial. SMART-1, la única nave espacial que actualmente orbita la Luna, fue construida por un contratista sueco a instancias de la Agencia Espacial Europa (AEE). En torno a dos tercios de los socios del proyecto son europeos, y la mayoría del resto proceden de EEUU o Canadá y hay también en el consorcio un socio japonés. El Dr. Järvstråt ha estado en contacto con la NASA, de la que ha recibido comentarios positivos sobre su proyecto, según afirma. En el año 2000, el proyecto recibió una subvención indirecta de la NASA, ya que la financiación no podía concederse a alguien de fuera del país, así que se concedió a un socio estadounidense, con quien colaboró el Dr. Järvstråt. La parte que requiere de una mayor investigación sigue siendo la autosuficiencia de la colonia. El oxígeno no será un problema, y existe hidrógeno en los polos de la Luna, por lo que se podrá también disponer de agua. La mayor complicación, según el Dr. Järvstråt es la falta de nitrógeno. Sin éste, será muy difícil cultivar plantas en el suelo lunar, como prevé. La solución que propone es obtener nitrógeno de los meteoritos. Varios estudios acerca del suelo lunar han demostrado que hay una acumulación de desechos de meteoritos, y posiblemente de cometas, que han chocado contra la Luna durante más de 4.400 millones de años. A esto se añade el polvo fino y los gases procedentes del espacio interestelar y, especialmente, del viento solar. Los investigadores sugieren que es el impacto de los meteoritos el que ha provocado el depósito de nitrógeno en la superficie lunar ya que se ha encontrado en ciertos lugares y en otros no. El Dr. Järvstråt espera conseguir una primera colonia formada por 500 personas hasta que se logre la completa autosuficiencia, que permitirá el crecimiento de la colonia. Esta cifra total es similar a la que propone la NASA, excepto que los planes de EEUU prevén grupos más pequeños de personas que se turnarían para vivir en la colonia hasta que consiga ser autosuficiente. La colonia será subterránea. En cuanto a los periodos de tiempo, el plan de EEUU prevé comenzar con la construcción de la colonia en 2018, y el Dr. Järvstråt cree que esta fecha es realista. Si el consorcio se dispone a contribuir debe primero, sin embargo, garantizar la financiación. Ya se han iniciado conversaciones con las diferentes fuentes de financiación, pero todavía no hay nada garantizado. El equipo del proyecto ha estado presentado propuestas a la Comisión Europea a través de sus programas marco durante seis o siete años, sin éxito hasta la fecha. No obstante, se muestra confiado en que encontrará financiación, y afirma que las revisiones de los evaluadores de la UE sobre las propuestas de su proyecto están mejorando. Aunque la colonia sería autosostenible, el Dr. Järvstråt prevé que se mantendrá una estrecha relación con la Tierra, sobre todo en términos comerciales. La colonia lunar contribuirá al desarrollo de la investigación y de las actividades científicas, por ejemplo, en los ámbitos del suministro de energía sostenible y de materiales estructurales para la nave espacial y los satélites. También tiene ambiciones más elevadas con vistas a saber qué es lo que la colonia hará en bien de la humanidad. "En este momento de posible escasez de combustibles fósiles, las amenazas del calentamiento global, los conflictos culturales y la explosión demográfica, este concepto bien podría ser el que frene la sobreexplotación de la Tierra madre uniendo a gobiernos y naciones, científicos y gente corriente en una cooperación y entendimiento mutuos", afirma un comunicado de prensa sobre la iniciativa. El Dr. Järvstråt aportó además a Noticias CORDIS otras razones para ir a la Luna, y establecer una colonia allí. Cree que la humanidad debería expandirse hacia el espacio, y que la colonia lunar será una excelente solución para la gestión de los recursos limitados de la Tierra, señalando también el componente de atracción que supone vivir en la Luna. La gravedad en la Luna equivale a una sexta parte de la terrestre, lo que según cree el Dr. Järvstråt llevará a la creación de nuevos e interesentes deportes. También destacó que volar será una posibilidad real para las personas que vivan en la Luna. A la pregunta de si imagina esta colonia compuesta por gente muy activa amante de los deportes, quiso recalcar que a los mayores con discapacidades también les será más fácil vivir y desplazarse por la Luna por la falta de gravedad. Todavía queda por ver si el Dr. Järvstråt y sus colegas serán capaces de encontrar suficientes voluntarios para vivir en una colonia a 384.400 Km. de la Tierra. Al planteamiento de que el medio lunar no sería particularmente estimulante para sus habitantes, afirmó que la colonia subterránea contará con sus propias áreas de cultivo, que servirán también a modo de parques. Una vez garantizada la suficiente financiación, el estudio de viabilidad comenzará en 2006, al que seguirá un demostrador del sistema, que estará operativo sobre la Tierra desde 2009 a 2012. La siguiente fase será la creación de un validador sobre la Luna, desde 2013 a 2019, y la construcción y la inmigración están previstas de 2018 a 2024. La colonia lunar autosuficiente estará lista para funcionar en 2025.

Países

Suecia