Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La visión sobre las redes eléctricas del futuro

La Plataforma Tecnológica SmartGrids ha publicado su "Visión estratégica", dirigida a impulsar el desarrollo de las redes eléctricas hasta "2020 y más allá", en la que expone la necesidad de unas redes flexibles, accesibles, fiables y económicas, adecuadas para el futuro de Eu...

La Plataforma Tecnológica SmartGrids ha publicado su "Visión estratégica", dirigida a impulsar el desarrollo de las redes eléctricas hasta "2020 y más allá", en la que expone la necesidad de unas redes flexibles, accesibles, fiables y económicas, adecuadas para el futuro de Europa. El Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik, declaró que "la necesidad de renovar las redes eléctricas de Europa, cumplir con la creciente demanda, permitir un mercado de la electricidad transeuropeo y la integración de recursos de generación más sostenibles, incluidos los renovables, presenta retos importantes". El desafío para Europa es cambiar las centrales de energía, a menudo situadas en áreas remotas, que suministran electricidad a partir de combustibles fósiles a través de una "red" de energía que carece de flexibilidad. Para 2030, más de una cuarta parte de las necesidades en materia de electricidad se cubrirán con fuentes renovables y, para contemplar las nuevas formas en que estas tecnologías proporcionan electricidad, el sistema tiene simplemente que cambiar, y sólo se puede conseguir a través de la cooperación y de una visión compartida. El reciente Libro Verde de la Comisión "Estrategia europea para una energía sostenible, competitiva y segura" hace hincapié en la necesidad de que la sostenibilidad sea la base de cualquier sistema nuevo, que deberá ajustarse al incremento de la eficacia de la demanda, que ya está desarrollándose a pasos acelerados. "Los avances tecnológicos en la transmisión y distribución eléctrica apoyados por el VI Programa Marco no son la excepción: promueven la generación de nuevos conocimientos, la innovación y la integración europea", declaró el Comisario. En SmartGrids se reúnen un gran número de actores de la industria, y organismos de transmisión, distribución, investigación y de regulación para desarrollar una estrategia coherente, que incluya el abandono de las remotas centrales eléctricas grandes, a favor de otras más pequeñas locales que puedan explotar recursos renovables e ilimitados. En la visión se resumen los cinco enfoques o instrumentos que deben abordarse: - un conjunto de soluciones técnicas demostradas que puedan utilizarse rápidamente y eficazmente para adaptar las redes actuales a las nuevas modalidades de suministro energético; - armonización de los marcos reglamentario y comercial para facilitar el comercio transfronterizo de energía en una gran variedad de situaciones en funcionamiento; - estándares y protocolos técnicos compartidos para reducir los costes de fabricación y de la estandarización simple de los productos; - sistemas de información, de computación y de telecomunicaciones para las nuevas modalidades de acuerdos de servicios; - relacionar los nuevos y viejos diseños para que todos los sistemas sean interoperativos. A finales de año la agenda estratégica de investigación de SmartGrids planteará cómo abordar los cinco desafíos. Mientras tanto, se espera que SmartGrids facilite la participación en la plataforma y maximice la transferencia de información desde el nivel regional al nacional y europeo.

Artículos conexos