Los investigadores descubren la causa genética de la enfermedad de Alzheimer
Investigadores del Instituto interuniversitario de biotecnología de Flandes (VIB) y de la universidad de Amberes (Bélgica) han descubierto que la cantidad de proteínas amiloideas presentes en las células del cerebro desempeñan un papel clave en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Cuanto mayor es la cantidad de proteínas más temprano pueden comenzar los problemas de demencia. La enfermedad de Alzheimer es un desorden de la memoria que afecta a más del 70 por ciento de los pacientes que sufren demencia. Sólo en Bélgica hay unas 100.000 personas con Alzheimer. Conforme avanza la enfermedad, se van destruyendo progresivamente las células del cerebro presentes en las zonas del cerebro responsables de la memoria y del conocimiento. Desafortunadamente hasta ahora todos los intentos para encontrar una cura o un tratamiento a la enfermedad del Alzheimer han sido nulos. Investigaciones previas han descubierto el vínculo que existe entre la proteína amiloidea y el desarrollo de placas seniles y la pérdida de células. Las personas con síndrome de Down desarrollan frecuentemente la enfermedad del Alzheimer, lo que indica que la cantidad de proteínas precursoras amiloideas contribuyen a desarrollar la enfermedad. Estas personas tienen tres copias del gen de la proteína precursora amiloidea y producen por lo tanto un 150 por ciento de la cantidad normal de la proteína. Teniendo esto en cuenta, los científicos del VIB estudiaron el código hereditario responsable del control de la expresión del gen en enfermos de Alzheimer belgas y holandeses con menos de 70 años y descubrieron mutaciones en el promotor que incrementa la expresión génica y consecuentemente la formación de proteínas precursoras amiloideas. Además, los investigadores descubrieron la conexión entre estas variantes y la edad en la que se detectan los primeros síntomas de Alzheimer. Cuanto mayor es la expresión genética, más joven es el paciente. Los resultados de la investigación muestran que es posible identificar a las personas que corren mayor riesgo genético de desarrollar la enfermedad de Alzheimer midiendo la cantidad de proteínas precursoras amiloideas que tiene la persona. La manifestación está financiada en parte por el proyecto APOSIS del VI Programa Marco (VIPM) de la UE.
Países
Bélgica