Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Programa para asociar a los eurodiputados con los científicos

La Royal Society británica ha anunciado un nuevo programa para asociar a los eurodiputados y a los científicos con el fin de eliminar la brecha existente entre la política y la investigación. En el acto de presentación, celebrado el pasado 31 de mayo en Bruselas, el ex Comisar...

La Royal Society británica ha anunciado un nuevo programa para asociar a los eurodiputados y a los científicos con el fin de eliminar la brecha existente entre la política y la investigación. En el acto de presentación, celebrado el pasado 31 de mayo en Bruselas, el ex Comisario de Investigación, Philippe Busquen, expreso su deseo de que se ampliara este programa y se asociara a los eurodiputados con los Proyectos Integrados financiados por la UE. El programa de la Royal Society, que se puso en marcha hace cinco años en el Reino Unido, ha permitido asociar a más de cien diputados y científicos. La Royal Society es una academia independiente, fundada en 1660, cuyo objetivo es promover la ciencia. La ampliación del programa a nivel de la UE es una iniciativa piloto en la que participan siete eurodiputados británicos asociados a siete científicos procedentes de sus circunscripciones electorales. Si tiene éxito, el programa se ampliará a otros eurodiputados y científicos de la UE. Giles Chichester, uno de los participantes y presidente de la comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo (ITRE), afirmó que espera de este ejercicio aprender más sobre la ciencia y poder cambiar las percepciones respecto a la Unión Europea. "Para mí, uno de los aspectos más importantes será intentar mostrar qsue la imagen que la gente tiene de los eurodiputados, y quizá de los parlamentarios en general, no es del todo exacta", declaró. "Espero que la idea se difunda. Todos tenemos mucho que aprender". Estas opiniones fueron reiteradas por Lord Selborne, presidente de la comisión Ciencia en la Sociedad de la Royal Society británica. "Es importante que aportemos asesoramiento científico de alta calidad para la elaboración de políticas y espero que este programa aporte una contribución importante a nuestra comprensión de la Unión Europea. [...] Espero que sea el precursor de otras nuevas iniciativas", declaró. Lord Selborne explicó brevemente los objetivos del programa: sensibilizar más a los científicos acerca del proceso de elaboración de políticas; garantizar que los eurodiputados comprendan las cuestiones en juego; sensibilizar a los eurodiputados de las oportunidades que ofrece la ciencia; y crear redes. Los siete científicos han comenzado el 30 de mayo pasando una semana en Bruselas. Su tiempo lo destinarán a seguir de cerca a los eurodiputados, mantener reuniones con representantes de las instituciones de la UE y a asistir a las sesiones de formación. Está previsto que los eurodiputados visiten después, en junio o julio, a sus respectivos científicos en el laboratorio y éstos devolverán la visita a su vez a los eurodiputados en las circunscripciones electorales. La Dra. Melissa Bateson, investigadora del grupo Psychology, Brain and Behaviour de la universidad de biología de Newcastle, participa en el programa. Después de finalizar tan sólo su segundo día en Bruselas ya tenía la impresión de haber aprendido muchísimo. "En el Reino Unido tenemos una opinión muy negativa sobre lo que hace la UE porque la mayoría de la información que aportan los medios de comunicación es muy negativa y superficial", informó a Noticias CORDIS. En concreto, la Dra. Bateson afirmó haber adquirido conocimientos sobre cómo se elabora la legislación a nivel comunitario y cómo pueden influir los ciudadanos europeos verdaderamente en la legislación. La Dra. Bateson reveló como en una reunión que mantuvo con eurodiputados sobre el debate en torno a las publicaciones científicas tuvo la impresión de que los asistentes estaban muy mal informados. El eurodiputado Bill Newton Dunn admitió que algunas veces pasa esto y que queda mucho por hacer en el futuro. Sin embargo, también quiso destacar que los científicos, al igual que los eurodiputados, tienen que contribuir al proceso de aprendizaje mutuo. "No es bueno venir una vez diciendo 'he hecho esto', y no volver nunca a Bruselas", declaró. "Hay que mantener una relación permanente". La Dra. Bateson confirmó con satisfacción que tiene la intención de seguir manteniendo el contacto con el eurodiputado. El eurodiputado belga, Philippe Busquin, que pronunció el discurso inaugural de la manifestación de lanzamiento, anunció que había recopilado una lista de eurodiputados interesados en asociarse a un Proyecto Integrado, los proyectos de investigación de más envergadura financiados a través del VI Programa Marco (VIPM). Los eurodiputados generalmente no saben mucho sobre estos proyectos, así que se beneficiarán al aprender sobre su funcionamiento y conocer más sobre la ciencia que integran, declaró el Sr. Busquin, quien señaló además que la divulgación de información de carácter científico ya se prevé dentro de la sección "Ciencia y sociedad" de los programas marco de investigación de la UE. Los eurodiputados y científicos integrantes del programa son: - Linda McAvan, eurodiputada laborista por la circunscripción de Yorkshire & Humber, asociada al Dr. Simon Lewis de la Universidad de Leeds; - Giles Chichester, eurodiputado conservador por la circunscripción South West, asociado al Dr. Hazel Mottram de la Universidad de Bristol; - John Bowis, eurodiputado conservador por la circunscripción de Londres, asociado al Dr. Mark Enright del Imperial College London; - Fiona Hall, eurodiputada liberal demócrata por la circunscripción de North East, asociada a la Dra. Melissa Bateson de la Universidad de Newcastle; - Malcolm Harbour, eurodiputado conservador por la circunscripción de West Midlands, asociado al Dr. Graham Smith de la Universidad de Birmingham; - Chris Davies, eurodiputado liberal demócrata por la circunscripción de North West, asociado al Dr. Martin Attfield de la Universidad de Manchester; - Eluned Morgan, eurodiputado laborista por la circunscripción de Gales, asociado a la Dra. Helen Coxall de la Universidad de Cardiff.

Países

Reino Unido