Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Los conocimientos de las mujeres están siendo desperdiciados

Los conocimientos, cualificaciones y experiencia de las mujeres siguen sin utilizarse lo suficiente en el puesto de trabajo y los empleadores están desaprovechando una fuente vital de talento, según pone de manifiesto una nueva investigación procedente del Reino Unido. El es...

Los conocimientos, cualificaciones y experiencia de las mujeres siguen sin utilizarse lo suficiente en el puesto de trabajo y los empleadores están desaprovechando una fuente vital de talento, según pone de manifiesto una nueva investigación procedente del Reino Unido. El estudio financiado por la UE, realizado por investigadores en la Universidad de Sheffield Hallam, observó detalladamente una serie de factores que afectan a las cifras laborales de las mujeres en los que se incluyen el trabajo a tiempo parcial, el sueldo, el desempleo y la pobreza. Sus resultados muestran que a pesar de la legislación y las políticas de igualdad las mujeres siguen afrontando grandes desventajas durante toda su vida laboral. Entre otras cosas, el estudio descubrió que las mujeres se concentran más en el fondo de la escala laboral, y más de la mitad de las mujeres que trabajan a tiempo parcial estaban trabajando por debajo de su potencial, sus conocimientos y su experiencia previa efectivamente se estaban desperdiciando. A pesar de que la proporción de mujeres trabajadoras licenciadas ha aumentado fuertemente en los últimos años, esto no se refleja en su posición en el mercado laboral. Un total de 1,4 millones de mujeres en el Reino Unido que quieren incorporarse a un empleo remunerado dicen que se quedan atrás debido a la falta de apoyo y a que no pueden encontrar empleos que sean lo suficientemente flexibles para satisfacer sus necesidades. Las mujeres de áreas desfavorecidas tienen en particular más probabilidades de lucha en su búsqueda de un empleo. Por último todo esto tiene un impacto importante en el bienestar de las mujeres, ya que las mujeres tienen más probabilidades de vivir en la pobreza que los hombres. "Algunas mujeres están luchando todavía para entrar en el mercado laboral a pesar de que muchos empleadores piden a gritos solicitantes de empleo y se quejan de la falta de cualificaciones", dijo la profesora Sue Yeandle, que dirigió la investigación en la Universidad de Sheffield Hallam. "Si la economía nacional debe continuar prosperando las habilidades, talento y entusiasmo de la mitad de su población no pueden seguir siendo desaprovechadas de esta manera." La falta de apoyo para el cuidado de los hijos está detrás de la mayoría de los problemas identificados; muchas mujeres tienen que adaptar sus empleos al cuidado de los hijos y a otras responsabilidades domésticas reduciendo drásticamente sus opciones de empleo. Las mujeres que realizan una pausa en su carrera para criar a los hijos, deben luchar también para volver a incorporarse al puesto de trabajo ya que sus conocimientos necesitan ser actualizados y les falta experiencia. Según la profesora Yeandle, es hora de alejarse de un sistema de empleo diseñado para el siglo pasado. "Tiene mucho sentido empresarial diseñar empleos en torno a las vidas reales de las personas, ya que sólo de esta manera los empleadores pueden contratar a gente procedente del mejor fondo de personal posible y retener el talento que tienen", comentó. Jenny Watson, presidenta de la Comisión de Igualdad de Oportunidades del Reino Unido señaló que desperdiciar talento de esta manera estaba teniendo un efecto perjudicial en la economía. "Si la brecha del sueldo estuviera cerrada la Comisión de las Mujeres y el Trabajo estima que podrían añadirse a la economía hasta 23.000 millones de libras esterlinas al año", explicó. "Es particularmente importante ofrecer trabajo mejor pagado a las personas que quieren trabajar que un modo flexible de modo que no tengan que "rebajarse" para encontrar el estilo de trabajo que necesitan y los empleadores no tengan que desperdiciar sus conocimientos y experiencia". Este punto de vista fue respaldado la semana pasada en una reunión informal de los ministros de empleo, asuntos sociales y salud de la UE en Finlandia. Enfatizaron la importancia de la productividad creciente mediante el desarrollo de la calidad de la vida laboral a través de medidas eficaces en el puesto de trabajo. También destacaron que es necesario acelerar la igualdad entre los sexos y pidieron mejores medidas de política familiar con el fin de prolongar las carreras de hombres y mujeres.

Países

Reino Unido