La hidroponía garantiza el futuro de nuestra agricultura
La iniciativa Phytoponics se centró en el desarrollo de productos para favorecer la sostenibilidad agrícola. El coordinador del proyecto, Adam Dixon, comenta que los objetivos de Phytoponics, la empresa coordinadora homónima, giran en torno a la creación de «tecnologías y sistemas de cultivo novedosos que puedan resolver la necesidad acuciante de alcanzar una agricultura sostenible». Un método ajustado Durante este proyecto de la fase 1 del Instrumento PYME, los socios investigaron la viabilidad de varias opciones para un sistema novedoso. Para ello, examinaron la demanda del mercado, planificaron una ruta de comercialización y llevaron a cabo actividades de diseño de ingeniería y de prueba para validar un prototipo. «Abordamos el desarrollo de nuestros productos con un método ajustado, al tiempo que utilizábamos procedimientos de diseño como el despliegue de la función de calidad para estructurar e iterar nuestra tecnología hacia un prototipo con buen rendimiento», explica Dixon. Mediante el reconocimiento del tremendo potencial de la horticultura protegida, la empresa se centra en el desarrollo de su tecnología para este sector. «La eficiencia en el uso del suelo y el agua que nuestra tecnología puede ofrecer si se adopta a nivel mundial podría liberar tierras agrícolas con una extensión similar a la de la selva amazónica», afirma Dixon. Estas tierras podrían emplearse para la renaturalización y el desarrollo sostenible. Es más, el cambio «reducirá el uso de agua dulce en la agricultura en un volumen anual similar al del caudal del río Amazonas». Reconexión de los consumidores con la producción de alimentos La visión de la empresa es que la producción de alimentos se acerque más a las ciudades y se ubique en torno a parques energéticos y núcleos ecológicos. Como se señala en la página web del proyecto, el sistema de Phytoponics, con patente en tramitación, «va a transformar la agricultura comercial y hacer que los productos frescos sean abundantes». Más allá de la promesa de los beneficios socioeconómicos asociados, el desarrollo también se traduce en la práctica en un efecto sobre el cambio climático. «Los miles de kilómetros relacionados con el transporte hacia los supermercados son reemplazados por la producción local en aras de reducir las emisiones de carbono y aumentar la frescura», explica el coordinador y cofundador de Phytoponics. Oportunidades de crecimiento y mejora «Como resultado del trabajo que realizamos en este proyecto, aseguramos una inversión complementaria de más de 250 000 libras esterlinas», comenta Dixon. Los socios de Phytoponics están avanzando en la ampliación y el desarrollo de la tecnología para cultivos adicionales en el Centro Tecnológico de Stockbridge, en el Reino Unido. Esto representa una oportunidad importante de colaboración con uno de los mayores productores del país. El objetivo es poner en marcha el primer ensayo piloto comercial a gran escala en enero de 2020. El impulso para lograr los objetivos de Phytoponics no se queda ahí. «También vamos a presentar una solicitud para la fase 2 del Instrumento PYME de Horizonte 2020 para fortalecer aún más nuestro desarrollo tecnológico y comercial a fin de agilizar el crecimiento de nuestra empresa», concluye Dixon. También se están estableciendo contactos con clientes y socios interesados con respecto a nuevas oportunidades comerciales. Phytoponics ha publicado una gran cantidad de notas de prensa en medios de comunicación sectoriales y periódicos nacionales del Reino Unido. La difusión también se ha realizado a través de los canales de las partes interesadas de la empresa. Aparte de su presencia activa en los medios de comunicación sociales, este vídeo ofrece un ejemplo excelente de la inspiración que impulsa el trabajo de Phytoponics y del propio Adam Dixon.
Palabras clave
Phytoponics, Amazonas, producción de alimentos, hidroponía, producción de cultivos, agricultura sostenible, horticultura protegida, productos frescos