Gran avance hacia el tratamiento de la parálisis
Investigadores en Estados Unidos han obtenido un avance inesperado en el tratamiento de la parálisis. Los investigadores lograron acoplar un sensor al cerebro de un hombre tetrapléjico, siendo capaz con ello de controlar los objetos de su alrededor, utilizando sólo el poder de sus pensamientos. Los autores del estudio, publicado en la revista Nature, acoplaron 96 diminutos electrodos al córtex motor, el área del cerebro responsable de la función cerebral, de Matt Nagle. El dispositivo, conocido como el "Sistema Interfaz Neural Portal del Cerebro" fue probado en el Hospital General de Massachussets en Boston, EEUU. El hombre, de 25 años de edad, perdió la funcionalidad de su cuerpo del cuello hasta los pies en un ataque con navaja que le rompió la médula espinal en 2001. Aunque el Sr. Nagle no puede utilizar sus brazos ni sus piernas, su cerebro aún genera los pensamientos que inician el movimiento. Este no puede realizarse porque las fibras nerviosas contenidas en la médula espinal dañada están rotas o dañadas, de modo que el mensaje para mover el miembro no llega. "La amplia cuestión que estamos abordando es si es posible para alguien con parálisis utilizar la actividad de su córtex motor para controlar un dispositivo externo", dijo el autor principal Leigh Hochberg. "Se ha planteado la cuestión sobre cómo la función del córtex podría cambiar después de que fuera desconectado del resto del cuerpo por el daño producido en la médula espinal". "Lo realmente emocionante es que la actividad cortical de una persona con una lesión de médula espinal al controlar un dispositivo intentando simplemente mover su propia mano es similar a la actividad del cerebro observada durante estudios preclínicos de monos utilizando de verdad sus manos. Ya sea un movimiento real o una tentativa, las neuronas parecen responder a patrones de encendido similares", dijo el Dr. Hochberg. "Estamos descubriendo que, incluso años después de la lesión de médula espinal, las mismas señales que controlaron originalmente un miembro están disponibles y pueden ser utilizadas". Los autores creen que este podría ser el primer paso hacia la "prótesis neuromotoras" (NMPs), que podrían encaminar las señales desde el cerebro por la columna espinal dañada hasta herramientas especiales para realizar tareas. En teoría esto podría emplearse para manejar falsos miembros o dispositivos que proporcionan más libertad a las personas que tienen dañado su sistema nervioso, tales como los que se están desarrollando en el UCL en Londres. El Sr. Nagle participó en una serie de 57 experimentos diseñados para probar hasta dónde podría llegar el Portal del Cerebro. El equipo tuvo que encontrar primero las señales en el córtex motor del Sr. Tagle, y pedirle que "realizara" una tarea específica. Aunque el cuerpo del Sr. Nagle no respondiera debido a sus lesiones, su cerebro se encendería con normalidad. El equipo cartografió el patrón de encendido en el cerebro del Sr. Nagle, para calibrar un ordenador utilizado para interpretar el movimiento intentado por el Sr. Nagle. "Este sistema nos está proporcionando, por vez primera, la habilidad de observar y escuchar los patrones de encendido de conjuntos de neuronas individuales en el cerebro humano durante largos períodos de tiempo. Esperamos que el conocimiento obtenido a partir de este trabajo permita el desarrollo de sistemas que proporcionen una mejora de la comunicación y el control del entorno para personas con parálisis y, algún día, cuando se combinen con estimuladores neuromusculares, restablezcan el control sobre sus miembros", dijo el Dr. Hochberg. John Donoghue, director científico de Cyberkinetics, que desarrolló la tecnología del Portal del Cerebro, declaró que lo que también resulta alentador es la respuesta inmediata del cerebro". Cuando se les pidió a los pacientes "piensa, a la derecha" o "piensa, a la izquierda" fueron capaces de cambiar inmediatamente su actividad neural. Y su uso del dispositivo es aparentemente fácil. Los pacientes pueden controlar el cursor del ordenador y llevar a cabo una conversación al mismo tiempo, igual que nosotros podemos hablar y utilizar nuestros ordenadores simultáneamente", dijo. A pesar del éxito con el Sr. Nagle, quien ha sido capaz de jugar a videojuegos, mover cursores de ordenador, abrir y cerrar una mano robótica así como mover y apretar un miembro robótico, todo ello únicamente con sus pensamientos, las pruebas realizadas en un segundo paciente, de más edad, no produjeron resultados tan espectaculares. El equipo mencionó problemas con el diminuto sensor, pero algunos han especulado acerca de que las señales pueden debilitarse con el tiempo que las separa del movimiento. Otras pruebas determinarán la verdad pero, entretanto, la investigación ofrece la perspectiva de aumentar el movimiento y la independencia de aquellas personas que tienen dañado el sistema nervioso.
Países
Estados Unidos