Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Las mujeres no son el problema, las mujeres son la solución

Las mujeres no son el problema, son la solución. Este fue el mensaje clave que fue emitido desde un panel debate en el ESOF 2006 sobre por qué las mujeres no han alcanzado aún los mejores puestos en ciencia. Algunos alegan que el problema está relacionado con la oferta afirm...

Las mujeres no son el problema, son la solución. Este fue el mensaje clave que fue emitido desde un panel debate en el ESOF 2006 sobre por qué las mujeres no han alcanzado aún los mejores puestos en ciencia. Algunos alegan que el problema está relacionado con la oferta afirmando que en primer lugar las mujeres no se embarcan en carreras científicas, y esto es de hecho cierto en el caso de disciplinas como la ingeniería en la que la proporción de estudiantes universitarias es extremadamente baja. Sin embargo, tanto en las ciencias biológicas como en los estudios de lingüística y culturales, el número de mujeres supera al de hombres en el grado de estudiantes no licenciados, de modo que la oferta no es el problema en este caso. Incluso en estas disciplinas las mujeres abandonan gradualmente el camino de la carrera académica de modo que en el nivel de profesor completo el número de hombres supera ampliamente al de mujeres. La falta de mujeres en la ciencia tiene una serie de implicaciones, sobre todo en la calidad de la misma ciencia. En un debate sobre las políticas de la UE que promuevan la igualdad de género en ciencia, Johannes Klumpers, Jefe de la Unidad Mujer y Ciencia de la Comisión Europea afirmó: "La igualdad de género mejora la excelencia científica y ahora estamos intentando beneficiarnos de un fondo escaso". El proyecto WOMENG (Mujeres en Ingeniería) llevado a cabo recientemente buscó vías para atraer a más mujeres hacia la ingeniería y lo que es más importante para mantenerlas en ese campo. El proyecto propuso una serie de posibles acciones, que Andre Beraud, del INSA (el Instituto Nacional francés de Ciencias Aplicadas), describió como una caja de sugerencias que podrían utilizar empresas e institutos para satisfacer sus propias necesidades y situación. La ingeniería tiene aún una imagen muy "masculina", y a ello no ayuda el hecho de que en la mayoría de escenarios relacionados con la ingeniería rara vez aparezcan mujeres. Además, los programas destinados a atraer a más mujeres hacia la ingeniería están dirigidos normalmente a chicas de entre 16 y 17 años, cuando algunas chicas ya han abandonado las ciencias y la tecnología a la edad de 13. Las sugerencias del proyecto WOMENG incluyen animar a mujeres ingenieras a que sean modelos a imitar e inviten a chicas a asistir a jornadas abiertas de modo que puedan ver lo que supone realmente una carrera de ingeniería. Otro consejo importante es que todos los ponentes y el personal sean formados en materia de sensibilización respecto a la igualdad de género para garantizar que están más concienciados sobre estos temas. En el Reino Unido, 50.000 mujeres cualificadas en ciencia, ingeniería y tecnología no están trabajando en estos sectores. El Centro de Recursos para Mujeres en Ciencia, Ingeniería y Tecnología está ayudando a las mujeres que han realizado una pausa en su carrera a volver al sector a través de un programa de "Retorno". Además de proporcionar información y asesoramiento, el plan de Retorno ofrece a las mujeres la oportunidad de asistir a un curso de Universidad Abierta que ha sido específicamente diseñado para ayudar a mujeres científicas a identificar oportunidades de carrera y desarrollar un plan de carrera. Los programas en red ayudarán también a las mujeres retornadas a establecer contactos con potenciales empresarios. El Centro de Recursos también concede premios a empresas que tienen buenas políticas de recursos humanos y proporciona guías de las mejores prácticas a aquellas empresas que deseen mejorar su rendimiento. Entretanto en Austria, el programa Excellentia proporciona a las universidades un incentivo financiero para emplear a más profesoras, ya que el país busca mejorar el porcentaje de profesoras. Actualmente sólo un 14 por ciento de los profesores son mujeres, situándose por debajo del promedio de la UE. En el panel se alcanzó el consenso con respecto a que la sociedad necesitaba dejar de considerar el bajo rendimiento de las mujeres en la ciencia como un problema para las mujeres y darse cuenta de que es un problema para la sociedad en su integridad. De un modo similar, igual que a las chicas se les debe proporcionar un modelo a imitar para sus carreras científicas, los chicos también necesitan ser confrontados con modelos a imitar de carreras y actividades femeninas. También los hombres tienen la necesidad de comprometerse cada vez más en el debate; a este respecto cabe destacar que sólo había dos hombres en la audiencia en esta sesión de panel. En el fondo, la cultura, a menudo demasiado masculina, en los sectores de ciencia, ingeniería y tecnología necesita ser desafiada y no deben tolerarse en absoluto el sexismo y el acoso. Por último, se necesita más investigación para comprender las razones exactas por las que las mujeres eligen empezar y terminar carreras científicas. Como señaló Barbara Hartung, del Departamento de Igualdad de Género del Ministerio de Ciencia y Cultura de Baja Sajonia: "Ganando mujeres, Europa ganará"