Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Gracias a la física se salvan los frescos

En Italia unos físicos han desarrollado una nueva técnica basada en microondas para analizar el contenido en humedad y en sal de las pinturas al fresco sin dañarlas, algo que previamente era imposible. La técnica ayudará a los restauradores a conservar estas piezas de arte. ...

En Italia unos físicos han desarrollado una nueva técnica basada en microondas para analizar el contenido en humedad y en sal de las pinturas al fresco sin dañarlas, algo que previamente era imposible. La técnica ayudará a los restauradores a conservar estas piezas de arte. Los frescos, que son obras de arte pintadas directamente sobre los muros durante el periodo renacentista que abarca desde el siglo XIV al XVII se enfrentan a dos amenazas principales: la humedad de la atmósfera y la sal de las paredes enyesadas. "La humedad y la sal son la perdición de los frescos, y debe detectarse su presencia antes de que los daños sean demasiado graves", afirma Roberto Olmi, quien desarrolló la nueva técnica junto a colegas del Centro Nacional de Investigación de Florencia. El mejor enfoque para la restauración es conocer el grado de presencia de ambas en un fresco. Hasta ahora, los restauradores tenían que perforar un agujero en el fresco para extraer el yeso y establecer los contenidos de humedad y sal. Estos agujeros no se podían hacer en cualquier sitio, y las muestras se obtenían normalmente de los bordes, lejos de la parte cuya conservación se consideraba más importante. La nueva técnica utiliza un sistema informático de sensor portátil que puede "sentir" por debajo de la superficie de la pintura. El dispositivo de sensor escanea la superficie de la pintura y envía microondas que son absorbidas por las moléculas de agua y sal si las hubiera. Después, desde el escáner se envía una señal al ordenador, indicando la cantidad de humedad o sal presentes. La herramienta se llama SUSI (Sensore di Umidità e Salinità Integrato), sensor integrado de humedad y salinidad. SUSI ya ha sido probado en el fresco del Paraíso que hay en la capilla de Santa Maria Maddalena de' Pazzi, y en los frescos del claustro de San Antonino en el Convento de San Marcos, ambos situados en Florencia. La tecnología podría ser versátil, según el Dr. Olmi, "hemos comenzado también a perfeccionar el instrumento para que sea utilizado en otras manifestaciones artísticas. Por ejemplo, hemos utilizado SUSI para medir los contenidos de humedad y sal de las famosas terracotas de Andrea de la Robbia situadas en el santuario de La Verna en Arezzo. Sin embargo, las pinturas y los viejos pergaminos son demasiado finos actualmente para el dispositivo y necesitaremos perfeccionarlo antes de que podamos utilizarlo en tipos de obras artísticas".

Países

Italia

Artículos conexos

Mi folleto 0 0