Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El censo del océano hace alusión a la inmensa diversidad de microbios marinos

Un nuevo estudio ha demostrado que la biodiversidad de los microbios marinos podría ser superior a la que sugieren anteriores cálculos. Investigadores de Países Bajos, España y EEUU encontraron más de 20.000 tipos diferentes de bacterias en tan sólo un litro de agua de mar. ...

Un nuevo estudio ha demostrado que la biodiversidad de los microbios marinos podría ser superior a la que sugieren anteriores cálculos. Investigadores de Países Bajos, España y EEUU encontraron más de 20.000 tipos diferentes de bacterias en tan sólo un litro de agua de mar. A los científicos marinos les gusta señalar que sabemos aún menos sobre los océanos que sobre la superficie de la Tierra. Esta reciente investigación forma parte de un proyecto internacional que tiene como objetivo cambiar esta realidad; el Censo de la Vida Marina reúne a más de 1.700 investigadores de más de 70 países para intentar evaluar y explicar la diversidad, distribución y abundancia de vida en los océanos. En el presente estudio los investigadores tomaron muestras de agua de mar de distintas profundidades en ocho lugares de los océanos Atlántico y Pacífico. Entre ellos se incluía un respiradero hidrotermal en un volcán submarino en el Pacífico y varios lugares situados entre Grecia e Irlanda. Pudieron identificar tantos microbios diferentes gracias a una nueva técnica de ADN llamada "secuenciación marcada 454", que requiere solamente de pequeños fragmentos del código genético para identificar un organismo. Según los científicos, la secuenciación marcada 454 está haciendo por la biología lo que el telescopio Hubble hizo por la astronomía. "Escudriñar una gota de agua de mar a través de un microscopio de laboratorio es como mirar las estrellas en una noche clara�, declaró Víctor Gallardo, vicepresidente del Censo de la Vida Marina. "Podemos ver una diversidad de microbios que antes no podíamos ver". Los científicos quedaron sorprendidos por la cantidad de especies que reveló su investigación. "Estas observaciones hicieron fracasar todas las estimaciones anteriores sobre la diversidad bacteriana en el océano", comentó Mitchell L. Sogin, del Laboratorio Biológico Marino (MBL) en Woods Hole, Massachusetts. "Los microbiólogos han descrito oficialmente más de 5.000 especies microbianas. Este estudio muestra que apenas hemos rozado la superficie. El número de los diferentes tipos de bacterias en los océanos podría sobrepasar de los cinco hasta los diez millones". Los investigadores observaron que aunque un pequeño número de especies dominaba todas las muestras estudiadas, la mayor parte de la diversidad se debía a miles de poblaciones de especies de bacterias menos comunes. Los científicos creen que estos microbios poco comunes podrían ser la especie clave, que juega un papel importante en la comunidad produciendo, por ejemplo, un compuesto esencial. Alternativamente podrían representar una reserva de innovación genética que podría asumir un papel más significativo si el medio ambiente cambia. "No podemos conocer las implicaciones de un cambio medioambiental importante a largo plazo si no sabemos qué especies habría con las que empezar", explicó Julie Huber del MBL. "Lo que es poco común en un entorno puede prevalecer en otro. Y, si se producen cambios medioambientales importantes, estos microbios de poca abundancia pueden llegar a ser dominantes". El Dr. Sogin subrayó la importancia de los microbios, señalando que forman la gran mayoría de la biomasa marina y son los principales motores de la biosfera de la Tierra. "Son los principales catalizadores de la transformación de la energía y son fundamentales para los ciclos biogeoquímicos que forman nuestra atmósfera y entorno planetarios", señaló, añadiendo que la vida multicelular depende de procesos microbianos. "Los microbios pueden vivir sin nosotros pero nosotros dependemos totalmente de ellos para sobrevivir". El MBL dispone ahora de fondos para analizar muestras de 1.200 sitios marinos en los que se incluirán aguas de la superficie, aguas cerca de la filtración de metano procedente del fondo marino y sedimentos de las profundidades del mar.

Artículos conexos