Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Científicos alemanes desarrollan una prueba antidopaje infalible

El deporte hoy en día se encuentra asolado por las sospechas de que atletas número uno estén tomando sustancias farmacológicas para aumentar su rendimiento. Investigadores alemanes y canadienses acaban de desarrollar una prueba para identificar la presencia de una de las subst...

El deporte hoy en día se encuentra asolado por las sospechas de que atletas número uno estén tomando sustancias farmacológicas para aumentar su rendimiento. Investigadores alemanes y canadienses acaban de desarrollar una prueba para identificar la presencia de una de las substancias de uso más generalizado, los esteroides anabólicos. Los esteroides anabólicos son una clase de hormonas producidas de manera natural o sintética que fomentan el crecimiento y la división celulares, produciendo como resultado el crecimiento de varios tipos de tejidos, especialmente de los músculos y los huesos. A pesar de haber sido prohibidos por el Comité Olímpico Internacional (COI) durante los Juegos Olímpicos de 1976, estos esteroides siguen siendo utilizados por hombres y mujeres en diversidad de deportes con el fin de alcanzar una posición de ventaja competitiva o para que les ayuden a recuperarse de lesiones. Detectar indicios de esteroides anabólicos como la 19-norandrosterona en muestras de orina puede probar el abuso. Sin embargo, las pruebas para detectar la presencia de esta sustancia han sido hasta ahora incapaces de diferenciar entre hormonas producidas de forma sintética y aquellas que se producen de forma natural en el cuerpo. Por ejemplo, las mujeres embarazadas producen pequeñas cantidades de esta hormona y también hay pruebas de un origen fisiológico de este compuesto. Pero la investigación realizada por Moritz Hebestreit, de la Universidad alemana del Deporte en Colonia, en colaboración con el Laboratorio Antidopaje de Montreal y el Instituto Armand-Frappier-Sant, puede haber encontrado la solución al problema. Los científicos acaban de desarrollar una técnica que puede distinguir entre la norandrosterona sintética y la natural. La prueba analiza el radio de los isótopos de carbono 12 y 13 en muestras de orina utilizando una técnica llamada "espectrometría de masas isotópica y cromatografía de gases con combustión". Los métodos de análisis del radio de los isótopos de carbono se utilizan en el control del dopaje para determinar si los esteroides urinarios son endógenos o farmacéuticos. El compuesto producido sintéticamente tiene una concentración del isótopo 13C más baja porque se produce a partir de una fuente vegetal con intrínsecamente menos 13C que el que procede de fuentes alimenticias normales. En otras palabras, una muestra de orina que es baja en 13C comparada con un estándar de testosterona endógena indica dopaje. La prueba es capaz de detectar concentraciones de 19-norandrosterona tan bajas como 2 ng por ml de orina, el nivel permitido actualmente por la Agencia Mundial Antidopaje. Esta técnica desarrollada recientemente podría ayudar a resolver los casos en los que los atletas tienen elevados niveles de 19-norandrosterona en su orina pero insisten en no haber tomado nunca esteroides.

Países

Canadá, Alemania