Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

the ultimate priming solution scaling up seed storability length

Article Category

Article available in the following languages:

Una pyme sueca siembra la semilla para una solución de imprimación rompedora

La imprimación de semillas es crucial para la agricultura moderna, dado que regula el proceso de germinación mediante la gestión de la temperatura y la humedad de las semillas. Sin embargo, una innovadora pyme ha adoptado acciones audaces perfeccionando un método mejorado que ofrece unos rendimientos mayores, así como una mayor rentabilidad.

A través del proyecto VITASEED, financiado con fondos europeos, la pyme sueca Nelson Garden ha trabajado para perfeccionar su método homónimo, VITASEED, el primer y único método de imprimación que permite el almacenamiento a largo plazo de las semillas imprimadas. «Nos centramos en unas diez o doce especies del sector de las verduras, que está creciendo rápidamente en Europa», comenta el coordinador del proyecto VITASEED, Håkan Jalling. «Nuestro objetivo es mostrar cómo podemos expandir esta opción desde el nivel del laboratorio hasta una máquina completamente automática con capacidad para aproximadamente veinte kilogramos por lote, dependiendo de la especie de semilla». Más rápido, ecológico y eficiente en la utilización de recursos Entonces, ¿cómo funciona su método en la práctica? «El método que hemos desarrollado, que está patentado, es completamente ecológico y no solo mejora el vigor de la semilla sino que también mantiene su aptitud para el almacenamiento a largo plazo», explica Jalling. «Las ventajas competitivas incluyen la optimización para prevenir el deterioro de la calidad de las semillas durante un periodo de tiempo mayor, lo cual permite almacenar las semillas durante mucho tiempo. Nuestro método también está completamente libre de sustancias químicas, puesto que solo incluye agua y aire, y en consecuencia puede utilizarse para tratar semillas completamente ecológicas. Por último, el proceso ahorra tanto tiempo como recursos, lo cual hace que sea comercialmente viable para tratar una gama más amplia de especies y variedades de diferentes segmentos de mercado». En general, la duración total del proceso con el método VITASEED solo es de entre uno y tres días, en comparación con el plazo de una a tres semanas de la imprimación tradicional. La estrella del método VITASEED sin duda es la Optigrow Vitalizer 90 de Nelson Garden, una máquina completamente automatizada que se encarga de todos los pasos diferentes del proceso de tratamiento sin necesidad de intervención humana. Todo lo que debe hacer el operario es seleccionar las especies y variedades correctas en una pantalla antes del inicio del proceso, una tarea que tan solo lleva unos segundos. Una vez finalizado el proceso, las semillas extraídas ya están completamente secas. «Incluso disponemos de una aplicación para teléfonos móviles que permite al operario supervisar el proceso en todo momento, esté donde esté, y recibir inmediatamente alertas si algo sale mal», explica Jalling. Primero conquistaron Chelsea, ahora el mundo Fuera del laboratorio, uno de los momentos de los están más orgullosos Nelson Garden es de cuando resultaron ganadores en el Chelsea Flower Show de Londres en la categoría «Mejor producto de jardinería del año 2018». «Sin duda fue estupendo para nuestra imagen y atractivo comercial, pero ciertamente el mercado de la jardinería constituye tan solo una parte muy reducida del mercado de semillas general, quizá solo en torno al 5 %», comenta Jalling. En lo que respecta al crecimiento futuro, Nelson Garden considera que sus clientes potenciales se encuentran principalmente en el sector profesional internacional de las semillas, en particular las empresas de semillas que abastecen a agricultores y cultivadores de invernaderos. «Nuestros clientes potenciales principales serán empresas sin grandes departamentos de I+D; en lugar de realizar su propia I+D, nos comprarán a nosotros los conocimientos técnicos», añade Jalling. «Estas empresas probablemente también incluirán empresas medianas interesadas en nuevas tecnologías que puedan ofrecer a sus clientes una mejor calidad de semillas, mejores resultados y un mayor rendimiento». Por ahora, la atención se centra en ampliar su capacidad de manipulación de semillas más allá de los veinte kilogramos actuales. «Ahora mismo nos concentramos en el sector de la verdura y después, cuando tengamos máquinas con una capacidad mucho mayor, nos dirigiremos a empresas del sector de grandes cultivos», concluye Jalling.

Palabras clave

VITASEED, imprimación de semillas, aptitud para el almacenamiento de las semillas, germinación, agricultura, Optigrow Vitalizer 90

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación