European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un grupo de expertos de alto nivel esboza lo que será la futura actividad de la industria textil y de la confección de aquí a 2020

La Comisión Europea ha aprobado las recomendaciones recogidas por un informe de un grupo de expertos sobre el sector textil y de la confección. El objetivo de estas recomendaciones es establecer una serie de pautas para la industria textil y de la confección de aquí a 2020. El...

La Comisión Europea ha aprobado las recomendaciones recogidas por un informe de un grupo de expertos sobre el sector textil y de la confección. El objetivo de estas recomendaciones es establecer una serie de pautas para la industria textil y de la confección de aquí a 2020. El grupo de expertos insistió en la importancia de la investigación y la innovación como factores clave para conseguir un éxito sostenido. El informe es en realidad una actualización de un informe previo realizado en 2004 con el título "'The Challenge of 2005 - European Textiles and Clothing in a Quota Free Environment" (El desafío en 2005: La industria europea del textil y la confección en un mercado sin cuotas), en el que se recogían 36 recomendaciones dirigidas a la industria textil y de la confección. Este nuevo informe analiza las perspectivas de futuro para el sector y examina las medidas necesarias para conseguir que Europa siga siendo competitiva e innovadora. El grupo decidió que sus recomendaciones se centrasen una vez más sobre los mismos aspectos recogidos en el informe de 2004, a saber. - Para fomentar la innovación en el sector, el grupo propone la rápida identificación de los posibles proyectos "insignia" susceptibles de ser trasladados con celeridad al mercado de masas o convertirse en prendas o productos especializados. Como ejemplo de este tipo de proyectos se señala el Proyecto Integrado LEAPFROG, financiado dentro del VI Programa Marco, cuyo objetivo es investigar nuevas técnicas de fabricación que aportarían a su vez para Europa una ventaja competitiva. - Es preciso que la UE tome medidas que favorezcan una mano de obra cada vez más especializada dando a conocer su industria y estableciendo una serie de "observatorios" para la formación y el empleo tanto a nivel nacional como europeo, estableciendo además nuevas titulaciones y cursos de educación superior sobre diseño y fabricación textil. - Acceso comercial recíproco a terceros mercados. Los socios del área del Mediterráneo deberían llevar a buen puerto el establecimiento de un Área Euromediterránea de Libre Comercio que permita reforzar la integración económica de la región. - Gracias a la declaración conjunta UE-China emitida a principios de septiembre de este año se ha reforzado ya la protección en materia de derechos de propiedad intelectual. - La industria textil y de la confección deberá tomar medidas que la hagan más atractiva para los inversores, promocionando aquellas empresas que sirvan como modelo de éxito dentro del sector. El "Foro de la Moda" debería coordinar todo ello a través del establecimiento de vínculos entre la industria y los minoristas, sin olvidar, claro ésta, los intereses de los consumidores. - Las PYME deberían reforzar su colaboración para que su opinión se tenga cada vez más en cuenta y desarrollar una relación más global con el resto de la industria más allá de la mera relación proveedor-minorista. Cuanto mayores sean las agrupaciones mayor impacto tendrán entre los inversores. Entre el resto de las recomendaciones se incluyen asimismo medidas para la elaboración de un código ético, iniciativas en el ámbito de la responsabilidad social de las empresas, y naturalmente la reducción del impacto medioambiental a través de la iniciativa REACH (Registro, Evaluación y Autorización de Productos Químicos). Como expresó Günter Verheugen, Vicepresidente de la Comisión y responsable de la política en materia de empresa e industria, "La industria textil europea ha dado importantes pasos para poner en marcha las innovaciones y cambios estructurales que le permitan adaptarse a la nueva dinámica que trae consigo la globalización. Si bien es verdad que este proceso no está totalmente finalizado, estamos no obstante en el buen camino. Por ese motivo, agradezco las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel". Formaron parte del grupo de expertos, entre otras personalidades, el Comisario Europeo de Investigación Janez Potocnik, el Comisario de Comercio Peter Mandelson, el Vicepresidente de la Comisión Günter Verheugen y el Comisario de Empleo y Asuntos Sociales Vladimir Spidla, además de señalados representantes de las industrias textiles y de distribución y de los sindicatos, así como ministros nacionales y europeos.

Artículos conexos