Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El CCI desarrolla un sistema de análisis de riesgos para luchar contra el fraude en el transporte marítimo

El Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea ha desarrollado una herramienta informática denominada ConTraffic destinada a recoger y analizar datos sobre los desplazamientos de los contenedores marítimos por todo el mundo. El objetivo de esta herramienta es fr...

El Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea ha desarrollado una herramienta informática denominada ConTraffic destinada a recoger y analizar datos sobre los desplazamientos de los contenedores marítimos por todo el mundo. El objetivo de esta herramienta es frenar el transporte de productos falsificados y otras mercancías ilegales o potencialmente perjudiciales. Mediante la utilización de una serie de complejos algoritmos, el sistema ConTraffic realiza un seguimiento de los puertos de escala en los que recalan tanto los contenedores como los propios barcos que sirven para su trasporte. En la mayoría de los actuales sistemas de análisis de riesgos sólo el último puerto de escala queda registrado. Hasta el momento el sistema ha realizado ya más de 220 millones de registros de más de 4,4 millones de contenedores durante un periodo de tres años y medio. El sistema almacena asimismo información sobre más de 2,6 millones de contenedores pertenecientes a 7 empresas de alquiler. Esta información adicional proporciona a los funcionarios de aduanas una perspectiva completa de la ruta seguida por cada contenedor, lo que les permite detectar aquellos itinerarios que no resultan habituales. La mayoría de las veces, un desplazamiento anormal de un contenedor viene relacionado con un intento de evitar el pago de aranceles o de introducir mercancías de forma fraudulenta. Se espera que ConTraffic tenga una repercusión muy positiva en la lucha contra el transporte de mercancías falsificadas e ilegales. Hasta ahora, muchos eran los que daban esta batalla por perdida. Un 90% como mínimo del transporte de mercancías a nivel mundial se realiza a través de contenedores marítimos; sin embargo, tan solo un 2% de éste se ve sometido a la inspección física de los funcionarios de aduanas. A pesar de que la base de datos de ConTraffic no está todavía completa, los expertos consideran que contiene sin embargo la información necesaria para llevar a cabo un análisis de riesgos que tenga en cuenta las rutas utilizadas sobre una base estadística consistente. En este momento la herramienta ConTraffic está siendo ampliada para ser aplicada asimismo en el transporte de mercancías sensibles desde el punto de vista de la seguridad. Se espera por tanto que su utilización proporcione nuevos indicadores que permitan llevar a cabo operaciones de control en los puertos, en especial dentro del marco de los esfuerzos desarrollados a nivel internacional como la Iniciativa para la Seguridad de los Contenedores y la Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación. Se espera asimismo que la herramienta contribuya al establecimiento de una serie de normas mínimas en materia de riesgo sobre seguridad de los contenedores en la UE.