Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Según un informe, es necesaria más inversión en I+D para fomentar la competitividad de la industria de las TIC

Europa tiene que invertir más en investigación y desarrollo (I+D) para garantizar en el futuro su papel competitivo en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Ésta es una de las recomendaciones realizadas en un informe publicado por el Grupo ...

Europa tiene que invertir más en investigación y desarrollo (I+D) para garantizar en el futuro su papel competitivo en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Ésta es una de las recomendaciones realizadas en un informe publicado por el Grupo de Trabajo de la Comisión Europea sobre competitividad y uso de las TIC. Según el informe, el sector de las TIC depende de la I+D más que cualquier otro sector industrial, y la naturaleza misma de la industria requiere ciclos de innovación cortos que respondan a las exigencias del nuevo mercado. «Esta intensidad es extraordinaria comparada con otras industrias importantes como el sector del automóvil y el químico». Las TIC son también el motor innovador de aplicaciones en otros sectores clave. Sus efectos son por tanto horizontales en la sociedad y las empresas en general», indica el informe. No obstante, a pesar de que las TIC han representado más del 25% del total de la investigación de la UE y la mitad de los beneficios de la productividad de la UE en los últimos 10 años, el informe advierte que esto no es suficiente para garantizar un futuro desarrollo del sector y mejorar la competitividad global de la UE. En general, Europa está invirtiendo actualmente menos que otras regiones clave en innovación y en I+D. Según las estadísticas, en 2003 la intensidad de I+D de la UE fue del 1,93% del PIB, situándose muy por debajo de Estados Unidos (2,59%) y Japón (3,15%), aunque por encima de China (1,31%). El informe advierte, sin embargo, que si la UE continúa invirtiendo al mismo ritmo, China la alcanzará muy pronto. Dado el papel crítico del sector de las TIC como motor de crecimiento y competitividad, el informe sostiene que el foco de atención debería ser, en el futuro, la inversión en el desarrollo de un «acceso de última generación e infraestructuras de red central, plataformas de servicios y nuevas propuestas de servicios» para el suministro de «nuevos servicios a los mercados profesionales, residenciales y de servicios públicos». «Su éxito determinará en gran medida la futura posición competitiva y el estado de bienestar de Europa así como el éxito de la industria de TIC y de la industria europea en su totalidad en el entorno competitivo mundial», afirman los autores del informe. Para fomentar un mayor gasto y sacar partido de la I+D existente, el informe recomienda lo siguiente: - introducir regímenes de impuestos para la innovación en I+D y apoyar los grupos tecnológicos como polos de competitividad mundiales; - priorizar y apoyar asociaciones de colaboración en I+D eficaces, tales como las Plataformas Tecnológicas Europeas y las Iniciativas Tecnológicas Conjuntas, y hacer uso de los fondos disponibles para TIC en el ámbito del VI Programa Marco; - priorizar los mercados de vanguardia y desarrollar una política europea de contratación pública para estimular la demanda empresarial de I+D; - proporcionar fondos de investigación para la innovación en los servicios de TIC en el ámbito nacional y de la UE; - crear una disciplina académica y un área de investigación destinadas a mejorar la enseñanza de innovación de servicios; - fomentar las relaciones de I+D a largo plazo entre empresas y universidades; - reformar la política de ayuda estatal de la UE para crear una categoría de «I+D industrial» con el fin de permitir una ayuda de hasta un 50%; - introducir medidas para garantizar una uniformidad global en sectores de TIC clave, tales como la industria semiconductora, con el fin de reforzar los potenciales de agrupación en clusters de TIC; - crear un entorno favorable al capital de riesgo para apoyar la entrada y crecimiento de empresas de nueva creación o crear un fondo de capital de riesgo individual como el que se propone en el informe sobre innovación de Aho. El informe pide también que se priorice la interoperabilidad, se fortalezca el mercado interior, se disminuyan los costes de patentes, se desarrolle un régimen de derechos de propiedad intelectual eficaz y se cubran las lagunas existentes en las capacidades electrónicas de la mano de obra en Europa. Creado en junio de 2006, el grupo de trabajo es sólo una de las acciones llevadas a cabo por la Comisión, destinadas a buscar formas de crear un entorno empresarial más favorable para la UE en el ámbito de la iniciativa Crecimiento y Empleo. La Comisión declara que seguirá las recomendaciones del grupo de trabajo en 2007 con propuestas para acciones específicas. El Vicepresidente de la Comisión, Günter Verheugen, responsable de política empresarial e industrial, declaró lo siguiente a propósito del informe: «El Grupo de Trabajo ha proporcionado una clara imagen del ámbito en el que deben concentrarse los esfuerzos para impulsar la competitividad del sector de TIC, que constituye la columna vertebral de la innovación y el crecimiento».