Un proyecto de la UE desarrolla un software para mejorar el diagnóstico de tumores cerebrales
Un proyecto financiado por la UE, que ha sido lanzado recientemente, está desarrollando un software que puede ofrecer a los médicos en todas partes una ayuda muy necesaria para el diagnóstico precoz y el tratamiento de tumores cerebrales. Los tumores cerebrales siguen siendo una causa importante de mortalidad y afectan a un gran porcentaje de la población europea. En los niños de más de un año de edad, los tumores cerebrales son las afecciones malignas sólidas más comunes que causan la muerte por enfermedad. El diagnóstico de un tumor cerebral implica normalmente el uso de una resonancia magnética espectroscópica (RME), una técnica no invasiva, para determinar la composición bioquímica del tejido de un tumor. Pero la exactitud de este tipo de exploraciones se sitúa tan sólo entre 60% y 90%, dependiendo del tipo y el grado del tumor. Por lo tanto, diagnosticar un tumor requiere también la realización de una biopsia quirúrgica que puede ser mortal para los pacientes. Para los tumores que se desarrollan lentamente, principalmente en los niños, a menudo es necesario repetir la biopsia, pero ello no es aconsejable. Ahora, equipos de investigación de Bélgica, Italia, España y el Reino Unido, que colaboran en HealthAgents, una iniciativa de 4,5 millones de euros, esperan que gracias a su software ya no sean necesarias las biopsias. Los equipos desarrollarán una base de datos en la que se puedan almacenar y clasificar exploraciones de alta tecnología realizadas a pacientes en hospitales de toda Europa. Utilizando técnicas de reconocimiento de parámetros, el sistema permitirá a los médicos comparar los resultados de la exploración con los de casos similares de otros hospitales. El software sugerirá entonces una serie de diagnósticos, dejando a elección del médico el mejor tipo de tratamiento. Según el Dr. Andrew Peet, asesor clínico de HealthAgents, el proyecto proporciona a los médicos el acceso a una serie de resultados, obtenidos de forma segura, de los que no habrían dispuesto antes. «El consorcio engloba a un gran número de talentos procedentes de universidades, empresas y hospitales». La experiencia del consorcio proporcionará a las fundaciones la primera red de la UE para el diagnóstico y pronóstico de tumores cerebrales. Gozaremos de una red de intercambio de datos de talla mundial para tratar una de las enfermedades más perniciosas de nuestro tiempo», declaró.
Países
Bélgica, España, Italia, Reino Unido