European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La AESA convierte la nutrición y la obesidad en una prioridad máxima para 2007

La nutrición, la dieta y la obesidad serán prioridades máximas del programa de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) para 2007, según Geslain-Lanéelle, Directora Ejecutiva de la Agencia. En su intervención en una conferencia celebrada en Bruselas para combatir l...

La nutrición, la dieta y la obesidad serán prioridades máximas del programa de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) para 2007, según Geslain-Lanéelle, Directora Ejecutiva de la Agencia. En su intervención en una conferencia celebrada en Bruselas para combatir la obesidad, la Sra. Geslain-Lanéelle declaró que la agenda tiene previsto aumentar de forma significativa los recursos destinados a la nutrición y, en concreto, al impacto de la dieta y de la forma de vida sobre las enfermedades crónicas y las afecciones como la obesidad. El número de adultos que son clínicamente obesos o que presentan sobrepeso ha aumentado en toda Europa en los últimos 20 años. Preocupa en gran medida el índice de obesidad infantil, que se ha disparado, y algunos estudios afirman que uno de cada cinco niños tiene sobrepeso. «Estas tendencias demuestran que estamos enfrentándonos en Europa a retos con relación a la dieta y al estilo de vida», explicó. Ya hay disponible una cantidad importante de conocimiento científico sobre la relación entre dieta y la forma de vida y las enfermedades como la obesidad, de corazón, la diabetes del tipo 2, la hipertensión, el cáncer y la osteoporosis. El papel de la AESA, explicó la Sra.Geslain-Lanéelle, consistiría en «unificar las diferentes tendencias para desarrollar una perspectiva europea sobre el estado de la técnica en este campo». Pasó a detallar las áreas en las que la AESA podría desempeñar un papel. Un total de 60 opiniones científicas y declaraciones han sido publicadas por la Agencia en relación con las ingestas dietéticas y los efectos para la salud de nutrientes como los ácidos transgrasos y el sodio. La Sra. Geslain-Lanéelle declaró que el grupo de expertos sobre nutrición de la Agencia fijará además ingestas recomendadas sobre otros componentes dietéticos. «Esto llevará, entre otras cosas, a la fijación de las necesidades energéticas para los adultos y los niños, fundamentales para garantizar pesos corporales sanos y prevenir la obesidad», señaló. Otra área donde se espera que la AESA desempeñe una función importante es en la coordinación de la recogida y análisis de las ingestas dietéticas en todos los países de la UE. Con este fin ya hay prevista una reunión de los directores de bases de datos nacionales sobre consumo alimentario para enero de 2007. Divulgar entre los ciudadanos los vínculos entre la dieta y el bienestar será también otra de las prioridades máximas del programa de la Agencia para 2007. Una encuesta Eurobarómetro recientemente publicada demuestra que la mayoría de los europeos saben por lo general lo que significa «comer una dieta sana», y los peligros que acarrea la obesidad. Sin embargo, sólo el 20% de los entrevistados afirma haber realizado cambios en la dieta en el último año, impulsados principalmente por un deseo de perder peso y mantenerse sanos. «Puede ser que los consumidores, en vez de ser conscientes de la inmensa cantidad de información que hay sobre un tema como este, creen que no va con ellos estas tendencias o quizá no saben la manera más óptima de reaccionar a partir de la información disponible», declaró la Sra. Geslain-Lanéelle. «Creo que esto pone de nuevo de manifiesto la necesidad de divulgar entre los consumidores la información de una forma clara y efectiva». La AESA tiene previsto asesorar a los Estados miembros sobre cómo traducir estas recomendaciones sobre nutrición en consejos sobre alimentos y dietas saludables, las llamadas «directrices dietéticas basadas en los alimentos». También contribuirá al nuevo Reglamento sobre las alegaciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos para garantizar que los usuarios reciben la información adecuada sobre los alimentos que comen.