Irlanda, Francia y Reino Unido encabezan la clasificación de ayuda a las empresas de nueva creación
Según un estudio, Irlanda, Francia y Reino Unido cuentan con los mejores entornos legales y fiscales de apoyo al capital riesgo en Europa, mientras que Alemania, Noruega, Suecia y los países en vías de adhesión de la UE se encuentran retrasados en relación con sus homólogos. Estas son las conclusiones a las que ha llegado un estudio de la Asociación Europea de Capital Riesgo EVCA), que analizó los entornos legales y fiscales de los Veinticinco de la UE. Se clasificaron los países según su actuación en relación con el apoyo al desarrollo de la inversión privada y el capital riesgo. En los últimos dos años, Europa ha hecho mejoras para poner en marcha estructuras legales que promuevan la inversión en capital riesgo pero, según afirma el Secretario General de EVCA, Javier Echarri, los Gobiernos deben centrarse todavía más en fomentar la innovación. Añadió que el avance es demasiado débil en relación con los incentivos aportados para que las empresas jóvenes inviertan en investigación y desarrollo (I+D), puedan retener a los talentos y propiciar las transferencias tecnológicas. Francia se destacó por su elogioso ascenso del décimo al segundo lugar, seguido por Irlanda. El Sr. Echarri destacó medidas como los incentivos fiscales para las pequeñas y medianas empresas (PYME), el fomento del Gobierno de incentivos relacionados con el rendimiento y la reducción de impuestos sobre las opciones de compra o venta de acciones. «El Gobierno francés ha realizado una elección consciente para promover la innovación», declaró, señalando también las importantes mejoras realizadas por España y Bélgica. En cuanto a Alemania, ha descendido en relación con sus homólogos desde el último estudio, pasando del decimocuarto al vigésimo puesto. Aunque el país se clasifica alto en cuanto a regulación, todavía no cuenta con políticas para promover específicamente la inversión en I+D o para facilitar la transferencia tecnológica, declaró el Sr. Echarri. Alemania mantiene todavía impuestos a las empresas de capital riesgo sobre sus cuotas de gestión. «Si queremos lograr un impulso sólido para el crecimiento económico, como el que han dado los países que se sitúan a la cabeza de las clasificaciones de EVCA, necesitamos hacer ahora algo al respecto», afirmó Thomas Pütter, presidente de la Asociación alemana de Capital Riesgo, en una declaración emitida el 13 de diciembre. Noruega, Suecia y los nuevos países en vías de adhesión de la UE se encuentran en los últimos puestos de la clasificación, que cierra Rumania. Según el Deutsche Bank, «un mejor suministro del capital riesgo puede hacer mucho. Son demasiados los europeos a los que les desagrada la idea de ser empresario. Les supone menos prestigio social que otras ocupaciones y la gente es menos compasiva si fallan las empresas». La Comisión Europea están interesada en promover una industria de capital riesgo de mayor envergadura en la UE con en fin de mejorar la competencia con EEUU en cuanto a la creación de nuevas empresas e impulso del empleo y el crecimiento se refiere. Una de las redes que se orienta a conseguirlo es EUREKA, la red paneuropea de organizaciones industriales de I+D orientadas al mercado. Su Director de Valorización, Pierre Collowald, destacó su nuevo programa, Eurostars, que se orienta a incentivar los innovadores clave europeos que necesitan un impulso económico para aportar nuevos productos, procesos y servicios al mercado con rapidez.